CISET. Centro de Innovación
  • Inicio
  • Servicios Informáticos
      • Mantenimiento Informático
      • Backup
      • Formación Tecnológica
      • Servicios Informáticos
  • Soluciones
      • Catálogo de Soluciones TI
      • Venta Informatica - SW y HW
      • Renting tecnológico e informático
      • Software ERP
      • Software RRHH
      • Inventario de Activos TI
  • Cloud
      • Catálogo de servicios cloud
      • Microsoft 365
      • Acronis Cyber Protect Cloud
      • Google Apps
      • Centralita virtual
  • Ciberseguridad
      • Seguridad Informática
      • Antivirus y Antispam
  • Soporte
  • ¿Quíenes somos?
  • Contacto

España, en el top 10 de países más afectados por el ‘ransomware’

Última actualización: 29 Mayo 2024

El ransomware es uno de los tipos de malware que más ha contribuido a la acción cibercriminal en los últimos años y cuyo objetivo principal es el beneficio económico.

 Según datos recogidos por el ‘Informe Ransomware 2024’ España es el séptimo país del mundo más afectado por este tipo de ciberataques en los tres primeros meses del año, por detrás de EE.UU, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia.

¿Qué es el ransomware?

El ransomware es un tipo de software malicioso (malware) que los ciberdelincuentes utilizan para secuestrar los datos de una persona o una organización. Una vez que el ransomware infecta un dispositivo, cifra los archivos del usuario, haciéndolos inaccesibles. Los atacantes luego exigen un rescate  a la víctima, a cambio de la clave de descifrado que permitiría recuperar el acceso a los datos.

Cada vez más sectores se ven afectados por la actividad del ransomware. En el primer trimestre de 2024, los sectores más afectados por orden de impacto han sido en primer lugar el manufacturero, seguido de los servicios de atención al cliente y la salud. A estos les continúan el sector de la construcción, tecnología y educación, mientras que el financiero ocupa el décimo lugar precedido de los sectores alimentación, legal y consultoría.

¿Cómo prevenir el ransomware?

Prevenir una infección por ransomware implica una combinación de buenas prácticas de seguridad y el uso de herramientas específicas. Aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Realiza copias de seguridad regularmente: Mantén copias de seguridad de tus datos importantes en dispositivos externos o en la nube, y asegúrate de que estos respaldos no estén conectados permanentemente al sistema principal.
  • Mantén el software actualizado: Asegúrate de que el sistema operativo, el software antivirus y todas las aplicaciones estén actualizadas con los últimos parches de seguridad.
  • Usa software antivirus y antimalware: Instala y mantén actualizado un buen programa antivirus y antimalware que pueda detectar y bloquear amenazas potenciales.
  • Ten cuidado con los correos electrónicos y enlaces sospechosos: No abras archivos adjuntos ni hagas clic en enlaces de correos electrónicos de remitentes desconocidos o sospechosos. 
  • Utiliza herramientas de seguridad de red: Implementa firewalls y sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS) para proteger la red contra ataques.
  • Educa a los empleados: Proporciona formación regular sobre seguridad informática para que los empleados puedan reconocer y evitar posibles amenazas.

Siguiendo estos pasos, puedes reducir significativamente el riesgo de infección por ransomware y proteger tus datos y sistemas de posibles ataques

Artículos relacionados

  • Seguridad en dispositivos móviles
  • Proteger mensajes de correo con el modo Confidencial
  • DRIDEX - vuelve el troyano más temido
  • 10 consejos para la protección de tus dispositivos móviles
  • Hardening
  • Mantenimiento informático, más que un gasto, una inversión
  • HP lanza nueva campaña de seguridad
  • VPN - Red Privada Virtual
  • Ataque masivo de Ransomware
  • Importancia de una buena protección en las Redes Sociales
  • Optimización conexión de red en teletrabajo
  • Nuevo ataque de ransomware - ¿Cómo protejo a mi empresa?
  • Intentos de secuestro de WhatsApp
  • Doble factor de seguridad
  • Caixabank alerta a sus clientes de una nueva estafa
  • Seguridad en redes wifi abiertas
  • Cómo utilizar BitLocker en Windows
  • Ingeniería social, técnica favorita para los ciberdelincuentes
  • Actualización de seguridad crítica para SAP
  • Netskope líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para SSE

Publicaciones destacadas

¿Qué ocurre si decides no actualizar a Windows 11?

Ahora, con el fin del soporte para Windows 10 programado para el 14 de octubre de 2025, la decisión de actualizar o no se vuelve más relevante que nunca. En este artículo exploraremos por qué deberías plantearte dar el salto a Windows 11, qué ventajas ofrece, cuáles son los posibles inconvenientes y cómo puedes prepararte para una transición sin sorpresas.

Lanzamiento de My Sage, la nueva plataforma de Sage

Sage, líder en soluciones de gestión empresarial, lanzará próximamente My Sage, su nueva plataforma digital para clientes.

Nueva convocatoria de Kit Digital dirigida a medianas empresas

A partir del 12 de diciembre a las 11 horas, y hasta el 30 de junio de 2025, medianas empresas de entre 50 hasta 250 empleados podrán acceder a Kit Digital 
Ofertas y promociones
  • Microsoft 365
  • Firewalls
  • Sistemas Backup Online
Hoy hablamos de:
  • Centralita virtual
  • Netskope
  • Asesorías de empresas
Localización y contacto
CISET. Centro de Innovación
Calle Margarita Salas 16, 28919
Leganés, Madrid - ESPAÑA
Parque Tecnológico LEGATEC
Microsoft Partner
CISET empresa registrada en el catálogo de soluciones de ciberseguridad de INCIBE
CISET. Centro de Innovación © 2025. Todos los derechos reservados | Inicio | Aviso legal | política de privacidad | política de cookies