CISET. Centro de Innovación
  • Inicio
  • Servicios Informáticos
      • Mantenimiento Informático
      • Backup
      • Formación Tecnológica
      • Servicios Informáticos
  • Soluciones
      • Catálogo de Soluciones TI
      • Venta Informatica - SW y HW
      • Renting tecnológico e informático
      • Sage Despachos Connected
      • Software ERP
      • Software RRHH
      • Inventario de Activos TI
  • Cloud
      • Catálogo de servicios cloud
      • Acronis Cyber Protect Cloud
      • Google Apps
      • Microsoft 365
      • Centralita virtual
  • Ciberseguridad
      • Seguridad Informática
      • Antivirus y Antispam
  • Soporte
  • ¿Quíenes somos?
  • Contacto

¿Conoces las áreas de TI que priorizarán las pymes en 2023?

Última actualización: 21 Diciembre 2022

Las tres áreas de TI en las que más invertirán las pequeñas y medianas empresas durante 2023 serán la infraestructura de ciberseguridad, el soporte informático en remoto y las soluciones en la nube.

Cada vez son más las empresas que manejan información importante y almacenan sus datos en servidores y de forma online. Las PYMES, suponen más del 99% del tejido productivo del país y generan el 66% del empleo, por lo que no pueden ser ajenas a la transición digital que está cambiando la economía y la sociedad. Contar con sistemas de protección que garanticen la seguridad de todos los datos e información de la empresa, es cada vez más necesario, dado el incremento de los ciberataques.

La investigación de Dynabook, titulada "An SMB Guide to Making Hybrid Permanent", cuyos resultados se extraen de las respuestas de 1.200 empresarios de pymes en Europa, sostiene que las soluciones en la nube serán las más prioritarias para las pymes españolas en 2023. 

Las soluciones en la nube se están convirtiendo en una inversión para las pymes españolas, aunque la mayoría de ellas, considera que el trabajo híbrido es lo que realmente determinará en qué se gastarán los presupuestos de TI para los próximos años. En este sentido, únicamente el 13% de las pequeñas y medianas empresas de nuestro país afirma disponer de suficientes soluciones informáticas internas para conseguir y crear las condiciones óptimas para el trabajo híbrido.

Así mismo, la seguridad en la red ha pasado a ser la primera preocupación para el 28% de las empresas locales. La productividad de los empleados ocupa el segundo lugar en este sentido, con un 23%, justo por delante de la seguridad de los dispositivos (18%) y de la colaboración de los empleados (17%). Es por ello que, ahora, a la hora de tomar las decisiones de compra respecto a tecnología, las pymes españolas le dan más importancia a invertir en herramientas de seguridad de software (75%).

Se estima por ello, que para 2023, aumentará la inversión de las empresas dirigida a ofrecer a los empleados formación en habilidades informáticas (51%), proporcionar herramientas de comunicación seguras (49%), proporcionar herramientas de colaboración para facilitar un mejor trabajo en equipo (46%) y el soporte informático remoto (44%).

¿Por qué es importante la ciberseguridad para tu empresa?

Es primordial proteger a las empresas, sus datos, sistemas y clientes. Para ello, se debe implantar y contar con sistemas de seguridad adecuados.

Las empresas deberían invertir en ciberseguridad, ya no solo como medida preventiva de protección de sus datos y sistemas, sino también para poder contar con las herramientas necesarias para poder hacer frente y reaccionar de forma adecuada en caso de sufrir un ataque.

Las principales razones por las que es importante invertir en ciberseguridad son:

  1. La seguridad y tranquilidad de tener tus datos protegidos
  2. Autentificar la disponibilidad de sus servicios, sin interrupciones.
  3. Proteger los accesos a la información.
  4. Proteger la operatividad de los sistemas.
  5. Mejora la competitividad en el mercado y la productividad de la empresa
  6. Proteger los datos de posibles manipulaciones.
  7. Desarrollo de nuevos modelos de negocio.
  8. Evitar que puedan suplantar o tomar el control de datos y sistemas de la empresa.
  9. Evitar el robo de información, datos, imágenes, etc.
  10. Asegura la digitalización de los procesos.
  11. Proteger los dispositivos personales

Pero además de invertir en ciberseguridad, existen buenas prácticas que deberían ser conocidas por todos los miembros de la empresa, para garantizar la mayor seguridad y protección de los datos de la empresa, como, por ejemplo:

  1. Utilizar contraseñas fuertes y no compartirlas en aplicaciones o servicios.
  2. Revisar la conexión de todas las redes y aplicaciones sociales, evitando aceptar a desconocidos en tu red de contactos.
  3. Cuida lo que publicas en Internet, que sea siempre de fuentes fiables y navegación segura.
  4. Instalar complementos de seguridad en el navegador.
  5. Utilizar la navegación privada cuando sea necesario.
  6. Protege tu red WIFI adecuadamente.
  7. Contrata un antivirus fiable
  8. Realiza copias de seguridad de tu información, para poder recuperarla en caso de perderla.

En 2023, la relación de las pymes con la tecnología será más crítica que nunca para plantar cara al escenario económico y a los retos globales, así como para sentar las bases de su competitividad y éxito futuro

En CISET desarrollamos y comercializamos productos y servicios informáticos, así como proyectos de alta componente de innovación. Disponemos además, de un equipo de técnicos especializados capaces de solucionar múltiples necesidades informáticas. Especialistas en mantenimiento informático, resolvemos un alto porcentaje de asistencias en el acto y con gran eficacia.

Para más información usted puede, si lo desea, contactar con nuestro departamento comercial.

 

Artículos relacionados

  • CISET recibe el reconocimiento por su compromiso social
  • Importancia de una buena protección en las Redes Sociales
  • ¿Qué es el Vishing?
  • HeartBleed: fallo de seguridad en OpenSSL
  • CISET - caso de éxito en gestión de servicios TI
  • CISET distribuidor oficial de Netskope
  • Sophos, líder en cuadrante mágico de Gartner
  • Seguridad en dispositivos móviles
  • Seguridad en redes wifi abiertas
  • ¿Qué es el doxing y cómo protegernos de esta práctica?
  • ¿Qué es un bot y para qué sirve?
  • BitLocker ¿Qué es? ¿Por qué debemos utilizarlo?
  • Teletrabajo seguro
  • Zero Trust Network Access (ZTNA)
  • RANSOMWARE - empieza a atacar con los mensajes de voz
  • Certificados SSL: Beneficios de su utilización
  • Abierto el plazo de solicitud para el II Segmento de Kit Digital
  • Comienza la entrega de los bonos kit digital
  • Buenas prácticas para prevenir el Ransomware
  • Cómo utilizar BitLocker en Windows

Publicaciones destacadas

Atajos de teclado en Windows para aumentar tu eficiencia

Un atajo del teclado es una combinación de teclas que nos permiten realizar diferentes acciones. Su utilización permite que podamos hacer las cosas de una manera más rápida y cómoda pudiendo aumentar nuestra productividad.

¿Qué es un Softphone y para qué sirve?

Se trata de un software o programa informático que puede ser instalado tanto en dispositivos como en ordenadores, móviles o tablets para simular el funcionamiento de un teléfono convencional.

Presencia en internet, sitio web y redes sociales en tu empresa

A raíz de la digitalización, la presencia en internet y las redes sociales, ya seas una pyme o un autónomo, son cada vez más importantes en el ámbito empresarial.
Ofertas y promociones
  • Microsoft 365
  • Firewalls
  • Sistemas Backup Online
Hoy hablamos de:
  • Centralita virtual
  • Netskope
  • Asesorías de empresas
Localización y contacto
CISET. Centro de Innovación
Calle Margarita Salas 16, 28919
Leganés, Madrid - ESPAÑA
Parque Tecnológico LEGATEC
Microsoft Partner
CISET empresa registrada en el catálogo de soluciones de ciberseguridad de INCIBE
CISET. Centro de Innovación © 2023. Todos los derechos reservados | Inicio | Aviso legal | política de privacidad | política de cookies