CISET. Centro de Innovación
  • Inicio
  • Servicios Informáticos
      • Mantenimiento Informático
      • Backup
      • Formación Tecnológica
      • Servicios Informáticos
  • Soluciones
      • Catálogo de Soluciones TI
      • Venta Informatica - SW y HW
      • Renting tecnológico e informático
      • Software ERP
      • Software RRHH
      • Inventario de Activos TI
  • Cloud
      • Catálogo de servicios cloud
      • Microsoft 365
      • Acronis Cyber Protect Cloud
      • Google Apps
      • Centralita virtual
  • Ciberseguridad
      • Seguridad Informática
      • Antivirus y Antispam
  • Soporte
  • ¿Quíenes somos?
  • Contacto

Buenas prácticas para prevenir el Ransomware

Última actualización: 08 Abril 2019

La introducción de diferentes tipos de ransomware, un malware que cifra los archivos e impide el acceso al usuario, en un dispositivo es una de las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes en estos momentos.

VirusPor esta razón el CCN-CERT (Centro Criptológico Nacional) acaba de publicar una guía de Buenas Prácticas para protegerse del Ransomware. El objetivo de la guía es facilitar información, herramientas y procedimientos para evitar la infección por ransomware y, si aun así el dispositivo se infectara, poder recuperar los ficheros.

 

Las principales medidas para para prevenir, detectar y/o mitigar los efectos del ransomware son las siguientes:

  1. Mantener copias de seguridad periódicas de todos los datos importantes.
  2. Mantener el sistema actualizado con los últimos parches de seguridad.
  3. Mantener un antivirus actualizado (con anti-ransomware) y disponer de una correcta configuración de los cortafuegos.
  4. Disponer de sistemas antispam a nivel de correo electrónico.
  5. Establecer políticas seguridad en el sistema para impedir la ejecución de ficheros desde directorios comúnmente utilizados por el ransomware.
  6. Bloquear el tráfico relacionado con dominios y servidores C2 mediante un IDS/IPS.
  7. Establecer una defensa en profundidad empleando herramientas como EMET.
  8. No utilizar cuentas con privilegios de administrador.
  9. Mantener listas de control de acceso para las unidades mapeadas en red.
  10. Se recomienda el empleo de bloqueadores de Javascript para el navegador.
  11. Mostrar extensiones para tipos de fichero conocidos.
  12. Se recomienda la instalación de la herramienta "Anti Ransom".
  13. El empleo de máquinas virtuales evitará en un alto porcentaje de casos la infección por ransomware.

La conclusión del informe de CCN-CERT es que la detección rápida de la infección del ransomware limita los daños y que una copia de seguridad adecuada convierte el ataque de ransomware en una molestia en vez de un desastre.

 

Ver nuestras soluciones de Antivirus y Anti-ransomware

Ver nuestros servicios de Mantenimiento Informático

Artículos relacionados

  • Caixabank alerta a sus clientes de una nueva estafa
  • Ransomware. El virus que secuestra tu organización
  • ¿Cómo protegerte de los 6 ciberataques más peligrosos de este 2023?
  • Importancia de una buena protección en las Redes Sociales
  • Backup Online: Servicios para la realización de backups en remoto
  • Spamming - envío masivo de correos basura
  • ¿Cómo evitar ataques de phishing en las notificaciones electrónicas?
  • Ingeniería social, técnica favorita para los ciberdelincuentes
  • Campaña de seguridad informática en PYMES
  • Cómo utilizar BitLocker en Windows
  • BitLocker ¿Qué es? ¿Por qué debemos utilizarlo?
  • Gestores de contraseñas online
  • Certificados SSL: Beneficios de su utilización
  • HP lanza nueva campaña de seguridad
  • Sophos es número 1 en Protección Endpoint por SE Labs
  • 3 vulnerabilidades de seguridad de los chatbots basados en IA
  • Teletrabajo y consejos sobre seguridad informática
  • Ataque por Bonet: Cómo evitarlo
  • NIS2: Todo lo que debes saber sobre la nueva directiva de ciberseguridad, empresas, plazos y sanciones
  • Definición Ransomware

Publicaciones destacadas

Cómo proteger tu empresa de ciberataques: riesgo humano y tecnología

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad crítica para empresas de todos los tamaños. Los datos recientes muestran que más del 68% de los incidentes de seguridad informática se originan por errores humanos.

Norma UNE 420001.Un modelo de calidad para asesorías y despachos profesionales

La UNE 420001 se ha convertido en una referencia clave para impulsar la calidad y la profesionalización de asesorías, gestorías y despachos profesionales. Su implantación permite ofrecer servicios más fiables, homogéneos y orientados a la confianza del cliente.

Aprovecha Windows 11 y Copilot en tu Empresa

La transformación digital ya es una realidad, y las empresas que buscan competitividad necesitan construir una infraestructura tecnológica preparada para inteligencia artificial (IA).
Ofertas y promociones
  • Microsoft 365
  • Firewalls
  • Sistemas Backup Online
Hoy hablamos de:
  • Centralita virtual
  • Netskope
  • Asesorías de empresas
Localización y contacto
CISET. Centro de Innovación
Calle Margarita Salas 16, 28919
Leganés, Madrid - ESPAÑA
Parque Tecnológico LEGATEC
Microsoft Partner
CISET empresa registrada en el catálogo de soluciones de ciberseguridad de INCIBE
CISET. Centro de Innovación © 2025. Todos los derechos reservados | Inicio | Aviso legal | política de privacidad | política de cookies