CISET. Centro de Innovación
  • Inicio
  • Servicios Informáticos
      • Mantenimiento Informático
      • Backup
      • Formación Tecnológica
      • Servicios Informáticos
  • Soluciones
      • Catálogo de Soluciones TI
      • Venta Informatica - SW y HW
      • Renting tecnológico e informático
      • Sage Despachos Connected
      • Software ERP
      • Inventario de Activos TI
  • Cloud
      • Catálogo de servicios cloud
      • Acronis Backup Cloud
      • Google Apps
      • Microsoft 365
      • Centralita virtual
  • Seguridad
      • Seguridad Informática
      • Antivirus y Antispam
  • Soporte
  • ¿Quíenes somos?
  • Contacto

Buenas prácticas para prevenir el Ransomware

Última actualización: 08 Abril 2019

La introducción de diferentes tipos de ransomware, un malware que cifra los archivos e impide el acceso al usuario, en un dispositivo es una de las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes en estos momentos.

VirusPor esta razón el CCN-CERT (Centro Criptológico Nacional) acaba de publicar una guía de Buenas Prácticas para protegerse del Ransomware. El objetivo de la guía es facilitar información, herramientas y procedimientos para evitar la infección por ransomware y, si aun así el dispositivo se infectara, poder recuperar los ficheros.

 

Las principales medidas para para prevenir, detectar y/o mitigar los efectos del ransomware son las siguientes:

  1. Mantener copias de seguridad periódicas de todos los datos importantes.
  2. Mantener el sistema actualizado con los últimos parches de seguridad.
  3. Mantener un antivirus actualizado (con anti-ransomware) y disponer de una correcta configuración de los cortafuegos.
  4. Disponer de sistemas antispam a nivel de correo electrónico.
  5. Establecer políticas seguridad en el sistema para impedir la ejecución de ficheros desde directorios comúnmente utilizados por el ransomware.
  6. Bloquear el tráfico relacionado con dominios y servidores C2 mediante un IDS/IPS.
  7. Establecer una defensa en profundidad empleando herramientas como EMET.
  8. No utilizar cuentas con privilegios de administrador.
  9. Mantener listas de control de acceso para las unidades mapeadas en red.
  10. Se recomienda el empleo de bloqueadores de Javascript para el navegador.
  11. Mostrar extensiones para tipos de fichero conocidos.
  12. Se recomienda la instalación de la herramienta "Anti Ransom".
  13. El empleo de máquinas virtuales evitará en un alto porcentaje de casos la infección por ransomware.

La conclusión del informe de CCN-CERT es que la detección rápida de la infección del ransomware limita los daños y que una copia de seguridad adecuada convierte el ataque de ransomware en una molestia en vez de un desastre.

 

Ver nuestras soluciones de Antivirus y Anti-ransomware

Ver nuestros servicios de Mantenimiento Informático

Artículos relacionados

  • Virus Informático en Correos Electrónicos
  • 31 de marzo - Día mundial de las copias de seguridad
  • Campaña de seguridad informática en PYMES
  • Ataque masivo de Ransomware
  • Teletrabajo y consejos sobre seguridad informática
  • BitLocker ¿Qué es? ¿Por qué debemos utilizarlo?
  • HeartBleed: fallo de seguridad en OpenSSL
  • WannaCry ransomware: Cómo funciona y cómo protegerse
  • RANSOMWARE - empieza a atacar con los mensajes de voz
  • Cómo utilizar BitLocker en Windows
  • Sophos, líder en cuadrante mágico de Gartner
  • Certificados SSL: Beneficios de su utilización
  • Ransomware. El virus que secuestra tu organización
  • Consejos de seguridad en Dropbox
  • Seguridad en operaciones y compras online
  • Gestores de contraseñas online
  • DRIDEX - vuelve el troyano más temido
  • Backup Online: Servicios para la realización de backups en remoto
  • Certificado digital ¿qué ventajas tiene su uso?
  • HP lanza nueva campaña de seguridad

Publicaciones destacadas

Nuevo centro de operaciones de CISET en Guadalajara

CISET inagura un nuevo centro de operaciones y servicios en Guadalajara de la mano del Parque Cientifico Tecnológico de Castilla la Mancha
INCIBE lanza el 017

INCIBE lanza el 017: una línea de ayuda telefónica gratuita en ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha creado una línea telefónica gratuita de ayuda en ciberseguridad: 017. La línea está a disposición de empresas, ciudadanos, padres, menores y educadores.
Router para pymes

Router neutro para pymes: instalación y configuración

Instalar un router neutro en una red local (LAN) adicionalmente al proporcionado por nuestro proveedor u operadora de Internet (Movistar, Vodafone, etc..) es una práctica cada vez más habitual, ya sea en nuestra empresa pyme o domicilio.

Hoy hablamos de:

  • Sistemas Backup Online
  • Asesorías de empresas

Ofertas y promociones

  • Centralita virtual
  • Microsoft 365

Localización y contacto

CISET. Centro de Innovación
Calle Margarita Salas 16, 28919, Leganés, Madrid - ESPAÑA
Parque Tecnológico LEGATEC

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar su navegación y ofrecerle una mejor experiencia de usuario acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política. Leer másAceptar

CISET. Centro de Innovación © 2021. Todos los derechos reservados | Inicio | Aviso legal y política de cookies