CISET. Centro de Innovación
  • Inicio
  • Servicios Informáticos
      • Mantenimiento Informático
      • Backup
      • Formación Tecnológica
      • Servicios Informáticos
  • Soluciones
      • Catálogo de Soluciones TI
      • Venta Informatica - SW y HW
      • Renting tecnológico e informático
      • Software ERP
      • Software RRHH
      • Inventario de Activos TI
  • Cloud
      • Catálogo de servicios cloud
      • Microsoft 365
      • Acronis Cyber Protect Cloud
      • Google Apps
      • Centralita virtual
  • Ciberseguridad
      • Seguridad Informática
      • Antivirus y Antispam
  • Soporte
  • ¿Quíenes somos?
  • Contacto

¿Qué es la verificación en dos pasos y por qué debería importarte?

Última actualización: 25 Abril 2023

La identificación o verificación en dos pasos es un sistema para evitar que otras personas puedan acceder a tu cuenta y confirmar que realmente eres tú quien está accediendo a una cuenta privada. 

Las contraseñas, pueden no ser suficientes para evitar que los ciberdelincuentes accedan a los servicios de forma ilegítima, especialmente, si estas no son únicas (no se utilizan para más de un servicio) y robustas. Un factor en la autenticación, es una forma de confirmar tu identidad al intentar iniciar sesión en algún dispositivo.

Cada vez es más fácil que cualquier persona desde cualquier parte del mundo, pueda iniciar sesión haciéndose pasar por tu identidad, ya que únicamente necesita conocer y averiguar tu nombre de usuario y contraseña.

Debido a ello, muchas aplicaciones online han comenzado a ofrecer un doble factor de autenticación. Supone una capa adicional de seguridad que complementa el uso de una contraseña cuando queremos acceder a nuestras cuentas.

Tener habilitada la autenticación multifactor, es un método más seguro para probar la identidad del usuario y garantizar el acceso seguro a las cuentas de la empresa, las redes sociales o una dirección de correo electrónico.

Al habilitar la opción de multifactor, la primera vez que inicies sesión en un dispositivo o aplicación, escribe tu nombre de usuario y contraseña como de costumbre y, después, se te pedirá escribir un segundo factor para comprobar tu identidad, que suele ser un numero de 6 dígitos.

Al menos que esa persona que intenta suplantar tu identidad tenga tu smartphone, no hay forma de que tenga conocimiento de esa cifra de 6 dígitos que se te pide para poder iniciar sesión.

¿Qué es la verificación en dos pasos?

La verificación en dos pasos, ayuda a protegerse haciendo más difícil que otra persona inicie sesión en una cuenta personal privada.

Usa dos formas diferentes de identidad: su contraseña y un método de contacto (también conocido como información de seguridad). Incluso si alguien descubre su contraseña, no podrá iniciar sesión si no tiene acceso a su información de seguridad. Por ese motivo es importante que uses contraseñas diferentes para todas tus cuentas.

Por eso casi todos los servicios en línea (bancos, redes sociales, compras y sí, Microsoft 365 también) han agregado la "Verificación en dos pasos" o "Autenticación multifactor", una forma de que sus cuentas sean más seguras

Al iniciar sesión en la cuenta por primera vez en un nuevo dispositivo o aplicación (como un explorador web), necesita algo más que el nombre de usuario y la contraseña, necesitas un segundo "factor", para demostrar quién es.

Si activas la verificación en dos pasos, obtendrás un código de seguridad en tu correo electrónico, teléfono o aplicación de autenticación cada vez que inicies sesión en un dispositivo que no es de confianza. Cuando la verificación en dos pasos esté desactivada, solo tendrás que verificar tu identidad con códigos de seguridad, periódicamente, cuando pueda existir riesgo para la seguridad de tu cuenta.

¿Debo usarlo en todas las cuentas?

Si es posible sí, es más seguro. Por desgracia, actualmente el doble factor de autentificación no es ofrecido por todos los servicios digitales. Sin embargo, es recomendable usarlo siempre que sea posible, especialmente si hablamos de cuentas sensibles o con un valor importante que puedan contener información laboral, personal o financiera, como por ejemplo:

  • El servicio tiene acceso a mis datos financieros o de todas maneras importantes (por ejemplo, métodos de pago o domiciliación)
  • Uso el servicio para acceder a otras cuentas (por ejemplo, para iniciar sesión a través de Facebook o con una cuenta de Google)
  • Es un servicio en la nube donde subes documentos o imágenes personales.
  • Es mi cuenta de correo electrónico principal
  • Es una red social o un sistema de mensajería que uso con frecuencia.
  • La cuenta está conectada a dispositivos inteligentes, de vigilancia o de automatización del hogar, o asistentes personales (Google Assistant, Alexa, Nest, Amazon Ring)

¿Cómo implantar la verificación en dos pasos en Microsoft 365?

Desde el portal de Microsoft 365 y sin necesidad de adquirir licencias adicionales o mejorar las que tenemos podemos activar Multi-Factor para todos los usuarios, o hacerlo usuario a usuario. El único requisito indispensable para el usuario es que tenga un número de teléfono móvil registrado en su perfil (de no tenerlo, al habilitar la característica y acceder la próxima vez mediante web, se le pedirá completar el asistente de configuración de como quiere que se le autentique)

Activar o desactivar la verificación en dos pasos

  1. Dirígete a la página Conceptos básicos sobre seguridad e inicia sesión con tu cuenta de Microsoft.
  1. Selecciona Más opciones de seguridad.
  2. En Verificación en dos pasos, selecciona Configurar la verificación en dos pasos para activarla o Desactivar la verificación en dos pasos para desactivarla.
  3. Sigue las instrucciones.

Antes de activar la verificación en dos pasos, asegúrate de asociar al menos tres direcciones de correo electrónico o números de teléfono de contacto de seguridad únicos con tu cuenta con fines de copia de seguridad.

Si pierdes la información de seguridad y no tienes un método de contacto de copia de seguridad disponible, puedes perder permanentemente tu cuenta.

 

 

Artículos relacionados

  • Consejos para prevenir un ciberataque en tu empresa
  • SIP (Session Initiation Protocol o Protocolo de Inicio de Sesión)
  • Actualización de seguridad crítica para SAP
  • Top 5 mejores herramientas Gestión de Contraseñas
  • ¿Qué es un Softphone y para qué sirve?
  • Caixabank alerta a sus clientes de una nueva estafa
  • Ingeniería social, técnica favorita para los ciberdelincuentes
  • Teletrabajo y consejos sobre seguridad informática
  • Proteger mensajes de correo con el modo Confidencial
  • Ransomware, el método de ciberataque más utilizado en 2021
  • ¿Cómo evitar ataques de phishing en las notificaciones electrónicas?
  • Ciberseguridad, cada vez un aspecto más importante
  • Qué son los Gestores de Contraseñas
  • Fraude al CEO: la ciberestafa que afecta cada vez a más empresas
  • Zero Trust Network Access (ZTNA)
  • Ventajas de contratar hoy soluciones cloud. Ciberseguridad, ahorro en luz y más
  • Virus Informático en Correos Electrónicos
  • ¿Qué es cloud computing y para qué sirve?
  • Definición Ransomware
  • Data Loss Prevention (DLP)

Publicaciones destacadas

Novedades Windows 11: IA, seguridad y funciones clave

Windows 11 esta disponible desde el 5 de octubre mediante una actualización gratuita. Entre sus novedades destacan la integración de Teams en la barra de tareas o su nueva Microsoft Store.

¿Qué ocurre si decides no actualizar a Windows 11?

Ahora, con el fin del soporte para Windows 10 programado para el 14 de octubre de 2025, la decisión de actualizar o no se vuelve más relevante que nunca. En este artículo exploraremos por qué deberías plantearte dar el salto a Windows 11, qué ventajas ofrece, cuáles son los posibles inconvenientes y cómo puedes prepararte para una transición sin sorpresas.

Lanzamiento de My Sage, la nueva plataforma de Sage

Sage, líder en soluciones de gestión empresarial, lanzará próximamente My Sage, su nueva plataforma digital para clientes.
Ofertas y promociones
  • Microsoft 365
  • Firewalls
  • Sistemas Backup Online
Hoy hablamos de:
  • Centralita virtual
  • Netskope
  • Asesorías de empresas
Localización y contacto
CISET. Centro de Innovación
Calle Margarita Salas 16, 28919
Leganés, Madrid - ESPAÑA
Parque Tecnológico LEGATEC
Microsoft Partner
CISET empresa registrada en el catálogo de soluciones de ciberseguridad de INCIBE
CISET. Centro de Innovación © 2025. Todos los derechos reservados | Inicio | Aviso legal | política de privacidad | política de cookies