CISET. Centro de Innovación
  • Inicio
  • Servicios Informáticos
      • Mantenimiento Informático
      • Backup
      • Formación Tecnológica
      • Servicios Informáticos
  • Soluciones
      • Catálogo de Soluciones TI
      • Venta Informatica - SW y HW
      • Renting tecnológico e informático
      • Sage Despachos Connected
      • Software ERP
      • Software RRHH
      • Inventario de Activos TI
  • Cloud
      • Catálogo de servicios cloud
      • Acronis Cyber Protect Cloud
      • Google Apps
      • Microsoft 365
      • Centralita virtual
  • Ciberseguridad
      • Seguridad Informática
      • Antivirus y Antispam
  • Soporte
  • ¿Quíenes somos?
  • Contacto

Ahorro de energía del ordenador

Última actualización: 08 Abril 2019

Es evidente la cada vez más alta dependencia de las tecnologías por parte de las organizaciones, de forma que apenas nos encontramos con compañías que no cuenten con equipamiento informático para desarrollar sus actividades del día a día.

Del mismo modo, también somos cada vez más conscientes de que el uso de estos dispositivos implica un consumo de energía que debemos evitar derrochar. Es por ello que desde CISET vamos a ofrecer algunos consejos fáciles de aplicar y que nos ayudarán a hacer un consumo más eficiente de energía.

Consejos para un consumo más eficiente de energía

El primero de los consejos es obvio, pero muy importante. Se trata de apagar nuestro equipo, portátil, etc. cuando no lo vayamos a utilizar durante un periodo prolongado. Esto que parece tan obvio en ocasiones detectamos que no todo el mundo lo cumple porque les resulta más cómodo tenerlo encendido y listo para empezar a trabajar sin necesidad de tener que esperar a que arranque y se cargue el sistema. Si te encuentras en la situación de que el arranque inicial es demasiado lento, quizá sea necesario comprobar si el equipo tiene algún problema o es necesario hacer algún tipo de actividad de mantenimiento para mejorar este aspecto.

Otras alternativas al apagado son la suspensión y la hibernación. En el primer caso, conseguirás mantener todas las aplicaciones y ficheros abiertos con un consumo energético mínimo para que cuando lo necesites de nuevo todo vuelva a estar como se dejó. Esto se consigue guardando todo en memoria RAM, de forma que la vuelta a la actividad sea rápida, pero con un cierto consumo energético. La alternativa de la hibernación implica que el sistema guarda todo en disco y pasa a un estado de apagado. Cuando se quiere retomar el estado en el que dejamos el equipo, el sistema debe cargar de nuevo la sesión y restaurar todo como estaba inicialmente. Para ello, dedicará más tiempo, pero habrá un menor consumo energético.

Por último, algo muy importante que suele pasar desapercibido es la energía consumida por el monitor. Su consumo es bastante alto, por lo que debemos evitar dejarlo encendido si no lo estamos utilizándolo e incluso regular el brillo de la pantalla también puede ayudarnos a reducir ese consumo. También puedes configurar un plan de ahorro de energía que, entre sus opciones, permite atenuar el brillo de la pantalla o apagar el monitor tras un tiempo de inactividad.

Desde CISET consideramos que el conocimiento de estas pautas puede ayudar al desarrollo de nuestros clientes. Con el objetivo de impulsar el desarrollo de nuestros clientes y conseguir que sean más competitivos ofrecemos nuestros servicios de consultoría informática.

Realizado por Mª Ángeles Ponce. Departamento de Servicios Gestionados.

Artículos relacionados

  • Qué son los Gestores de Contraseñas
  • Trabajar con varios escritorios en Windows 10
  • Automatización de procesos. Mejore su productividad
  • 10 soluciones para el éxito de tu transformación digital
  • Cómo desactivar Cortana en Windows 10
  • Comienza la entrega de los bonos kit digital
  • Fin del soporte a Windows Server 2003
  • Mejora la cobertura y rendimiento de tu red Wifi
  • ¿Cuál es tu velocidad de internet? Mídelo con un test ADSL
  • Contabilidad automatizada, Ventajas de la Automatización contable
  • Grabar pantalla con tecla Windows G
  • Ventajas de suspender o hibernar el ordenador
  • Top 5 mejores herramientas Gestión de Contraseñas
  • Captura de pantalla en Windows con Recortes
  • Tendencias en digitalización en 2022
  • Trabajar con Cortana
  • BitLocker ¿Qué es? ¿Por qué debemos utilizarlo?
  • Fin del soporte a Windows XP
  • Tienda online
  • Seguridad en redes wifi abiertas

Publicaciones destacadas

Atajos de teclado en Windows para aumentar tu eficiencia

Un atajo del teclado es una combinación de teclas que nos permiten realizar diferentes acciones. Su utilización permite que podamos hacer las cosas de una manera más rápida y cómoda pudiendo aumentar nuestra productividad.

¿Qué es un Softphone y para qué sirve?

Se trata de un software o programa informático que puede ser instalado tanto en dispositivos como en ordenadores, móviles o tablets para simular el funcionamiento de un teléfono convencional.

Presencia en internet, sitio web y redes sociales en tu empresa

A raíz de la digitalización, la presencia en internet y las redes sociales, ya seas una pyme o un autónomo, son cada vez más importantes en el ámbito empresarial.
Ofertas y promociones
  • Microsoft 365
  • Firewalls
  • Sistemas Backup Online
Hoy hablamos de:
  • Centralita virtual
  • Netskope
  • Asesorías de empresas
Localización y contacto
CISET. Centro de Innovación
Calle Margarita Salas 16, 28919
Leganés, Madrid - ESPAÑA
Parque Tecnológico LEGATEC
Microsoft Partner
CISET empresa registrada en el catálogo de soluciones de ciberseguridad de INCIBE
CISET. Centro de Innovación © 2023. Todos los derechos reservados | Inicio | Aviso legal | política de privacidad | política de cookies