CISET. Centro de Innovación
  • Inicio
  • Servicios Informáticos
      • Mantenimiento Informático
      • Backup
      • Formación Tecnológica
      • Servicios Informáticos
  • Soluciones
      • Catálogo de Soluciones TI
      • Venta Informatica - SW y HW
      • Renting tecnológico e informático
      • Software ERP
      • Software RRHH
      • Inventario de Activos TI
  • Cloud
      • Catálogo de servicios cloud
      • Microsoft 365
      • Acronis Cyber Protect Cloud
      • Google Apps
      • Centralita virtual
  • Ciberseguridad
      • Seguridad Informática
      • Antivirus y Antispam
  • Soporte
  • ¿Quíenes somos?
  • Contacto

Los retos en seguridad informática para el 2023

Última actualización: 22 Noviembre 2022

Ataques más destructivos impulsados por el Cibercrimen como Servicio, la IA y la automatización serán algunos de los temas que marcarán el panorama de la ciberseguridad en 2023.

Teniendo en cuenta el balance de 2022, la seguridad informática será una de las principales preocupaciones entre empresas y usuarios, en el próximo año 2023

A medida que la ciberdelincuencia converge con los métodos propios de las amenazas persistentes avanzadas, los ciberdelincuentes encuentran más formas de transformar en armas las nuevas tecnologías a escala suficiente para generar una mayor disrupción y destrucción. Es por ello, que la ciberseguridad en los próximos años, debería enfocarse en aspectos como la Inteligencia Artificial (IA), la ciberguerra y la Web 3.0 que comprende a criptomonedas, NFT, realidad virtual y Metaverso.

Es la IA unos de los temas que más preocupa a los expertos en cuanto a la seguridad informática. La IA en cuanto a seguridad, va “desde desbloquear el teléfono con la cara o elegir la siguiente película o serie que vamos a ver”, por eso es una de las aristas que más se debe atender, pues “hay algunos algoritmos que recopilan una gran cantidad de información de nosotros”y por ello es de vital importancia tener control y seguridad sobre ella.

Riesgos a los que las empresas se enfrentarán durante el 2023doble factor seguridad

De forma general, los riesgos a los que las empresas se enfrentarán el próximo año, se pueden dividir en las siguientes cuatro categorías:

  • Aumento del malware: El ecosistema de ransomware continuará evolucionando y los intentos de phishing contra cuentas de correo electrónico comerciales y personales seguirán siendo una amenaza cotidiana en 2023. Slack, Teams, OneDrive y Google Drive, son algunas de las fuentes de datos que la mayoría de los empleados de las organizaciones continúan utilizando, y que se convertirán en una puerta fácil para los cibercriminales.
  • Evolución de los casos de Hacking: Los ataques impulsados por ideologías políticas o tendencias seguirán en aumento en los próximos años, tanto los impulsados por grupos respaldados por algún Estado, como por grupos con agendas sociales
  • Gobiernos intensifican medidas para proteger a los ciudadanos: Más gobiernos establecerán grupos de trabajo interinstitucionales con el fin contrarrestar el ransomware y el ciberdelito. Se verá el aumento de leyes relacionadas a la violación de datos, protegiendo la privacidad de los usuarios.
  • Consolidación de la seguridad: Las empresas necesitarán consolidar sus infraestructuras de TI y seguridad para mejorar sus defensas para mantenerse a la vanguardia de las amenazas.

Es por ello, que contar con una plataforma de ciberseguridad integrada con las redes, los endpoints y la nube que permita una inteligencia de amenazas automatizada y procesable, junto con capacidades avanzadas de detección y respuesta, basadas en el comportamiento, será una de las bases para garantizar la protección contra estos ataques

Construir algunos de los siguientes supuestos de planificación estratégica en el marco de los planes de acción de seguridad para los próximos años, puede ser una ayuda y prevención ante cualqueir ataque:

  1. Unificación web: Para 2025, el 80% de las empresas adoptará una estrategia para unificar la web, los servicios en la nube y el acceso a aplicaciones privadas desde la plataforma SSE de un solo proveedor. Esto brinda una eficiencia operativa y una eficacia de seguridad significativas, menos consolas para usar y menos ubicaciones donde los datos deben descifrarse, inspeccionarse y volverse a cifrar.
  2. Filosofía zerto trust: El objetivo Zero Trust, es proporcionar acceso seguro a aplicaciones privadas alojadas en la nube y centros de datos corporativos desde cualquier ubicación y dispositivo remotos. Transforma el perímetro de seguridad en un borde dinámico, basado en políticas y ofrecido como servicio cloud, para respaldar los requisitos de acceso de la transformación digital. La mejor solución para resolver sus problemas con las conexiones remotas basadas en protocolo VPN.
  3. Ciberataques vinculados con terceros: Los ciberataques relacionados con terceros van en aumento. Sin embargo, solo el 23% supervisan a terceros en tiempo real para detectar la exposición a la ciberseguridad. Las organizaciones comenzarán a imponer el riesgo de seguridad cibernética como un factor determinante al realizar negocios con terceros, que van desde el simple monitoreo de un proveedor de tecnología crítica hasta la diligencia debida compleja para fusiones y adquisiciones.

Estar pendientes de las tendencias en ciberseguridad que se esperan para este 2023 es una de las acciones a seguir para tomar las medidas de forma anticipada a los posibles eventos.

 

Artículos relacionados

  • Presencia en internet, sitio web y redes sociales en tu empresa
  • Se publica la fecha de apertura del II segmento del Kit Digital y se actualizan las bases reguladoras
  • La importancia de soluciones de comunicación sostenibles en la empresa
  • Exitoso encuentro sobre la nueva ley de protección de datos RGPD
  • ¿Qué es la verificación en dos pasos y por qué debería importarte?
  • VII Encuentro Empresarial de Leganés Tecnológico
  • ¿Conoces las consecuencias que supondría un ataque informático a una empresa?
  • Las 5 amenazas de Ciberseguridad en el 2022
  • Riesgo de Malware por suplantación de la Agencia Tributaria
  • ¿Cómo consultar el estado de solicitud de Kit Digital?
  • España, en el top 10 de países más afectados por el ‘ransomware’
  • Fraude al CEO: la ciberestafa que afecta cada vez a más empresas
  • Gestores de contraseñas online
  • Proyecto CISET-UC3M sobre análisis semántico en la gestión de requisitos
  • Kit Digital, la solución de digitalización para Pymes y Autónomos
  • Lucca y Lefebvre se unen para potenciar la gestión empresarial en España
  • Ataque masivo de Ransomware
  • Stakeholders clave en tu organización para implementar un software de RR. HH.
  • Abierto el plazo de solicitud para el II Segmento de Kit Digital
  • 3 vulnerabilidades de seguridad de los chatbots basados en IA

Publicaciones destacadas

¿Qué ocurre si decides no actualizar a Windows 11?

Ahora, con el fin del soporte para Windows 10 programado para el 14 de octubre de 2025, la decisión de actualizar o no se vuelve más relevante que nunca. En este artículo exploraremos por qué deberías plantearte dar el salto a Windows 11, qué ventajas ofrece, cuáles son los posibles inconvenientes y cómo puedes prepararte para una transición sin sorpresas.

Lanzamiento de My Sage, la nueva plataforma de Sage

Sage, líder en soluciones de gestión empresarial, lanzará próximamente My Sage, su nueva plataforma digital para clientes.

Nueva convocatoria de Kit Digital dirigida a medianas empresas

A partir del 12 de diciembre a las 11 horas, y hasta el 30 de junio de 2025, medianas empresas de entre 50 hasta 250 empleados podrán acceder a Kit Digital 
Ofertas y promociones
  • Microsoft 365
  • Firewalls
  • Sistemas Backup Online
Hoy hablamos de:
  • Centralita virtual
  • Netskope
  • Asesorías de empresas
Localización y contacto
CISET. Centro de Innovación
Calle Margarita Salas 16, 28919
Leganés, Madrid - ESPAÑA
Parque Tecnológico LEGATEC
Microsoft Partner
CISET empresa registrada en el catálogo de soluciones de ciberseguridad de INCIBE
CISET. Centro de Innovación © 2025. Todos los derechos reservados | Inicio | Aviso legal | política de privacidad | política de cookies