CISET. Centro de Innovación
  • Inicio
  • Servicios Informáticos
      • Mantenimiento Informático
      • Backup
      • Formación Tecnológica
      • Servicios Informáticos
  • Soluciones
      • Catálogo de Soluciones TI
      • Venta Informatica - SW y HW
      • Renting tecnológico e informático
      • Sage Despachos Connected
      • Software ERP
      • Inventario de Activos TI
  • Cloud
      • Catálogo de servicios cloud
      • Acronis Backup Cloud
      • Google Apps
      • Microsoft 365
      • Centralita virtual
  • Seguridad
      • Seguridad Informática
      • Antivirus y Antispam
  • Soporte
  • ¿Quíenes somos?
  • Contacto

Nuevo ataque de ransomware - ¿Cómo protejo a mi empresa?

Última actualización: 23 Marzo 2020

Esta semana ha ocurrido otro ataque de ransomware parecido a WannaCry hace mes y medio. Este ciberataque ha usado la misma vulnerabilidad, una debilidad en el protocolo de los sistemas operativos Windows para compartir en la red.

Ataque de ransomware GEmpresas de varios países han sido afectadas, aunque donde más han sufrido este ataque ha sido en Ucrania y Rusia, entre otras la petrolera Rosneft, el Banco Nacional de Ucrania, los sistemas informáticos de los aeropuertos y la compañía estatal de energía. Varias empresas en España también han sido afectadas, p.ej. la filial de la multinacional Mondelez (dueña de marcas como Oreo, Tang, Milka y Toblerone) y la naviera danesa APM Terminals.

¿Cómo contagia el Ransomware?

La forma más común de ser contagiado por un ransomware es abrir un correo electrónico con un enlace a una página web manipulada o con un fichero adjunto que infecta el dipositivo. También te puedes infectar navegando por páginas manipuladas. El ransomware ataca los sistemas informáticos, encripta los archivos y luego solicita un pago, un rescate, a cambio de desencriptar la información. En este caso el rescate que piden es de 300 dólares en Bitcoins, pero se recomienda no pagarlo ya que no garantiza la desencriptación de los datos.

¿Cómo protegerse del Ransomware?

Para evitar ser contagiado por ransomware hay algunas medidas preventivas que se pueden llevar a cabo.

  • No abrir un correo si el remitente es desconocido o no se espera el mensaje, p.ej. un mensaje de paquetería si no se ha realizado ningún pedido
  • Mantener el sistema operatio y los antivirus actualizados
  • No utilizar cuentas con privilegios de administrador
  • Utilizar contraseñas robustas (mínimos 7 caracteres que combinen letras, números y signos de puntuación) y cambiarlas de forma periódica (al menos una vez al año)

Lee también: Buenas prácticas para prevenir el Ransomware

El ransomware no suele ser detectado por los antivirus comunes, sino se necesita un anti-ransomware especial. Para más información sobre soluciones anti-ransomware: Soluciones de Seguridad Informática. Nuestros proveedores ESET, Sophos y Trend Micro indican que sus soluciones protegen contra este ransomware.

Artículos relacionados

  • Ataque masivo de Ransomware
  • Cómo utilizar BitLocker en Windows
  • Certificado digital ¿qué ventajas tiene su uso?
  • Seguridad en dispositivos móviles
  • Investigaciones sobre malware del primer trimestre: Laboratorio ESET
  • Gestores de contraseñas online
  • BitLocker ¿Qué es? ¿Por qué debemos utilizarlo?
  • Buenas prácticas para prevenir el Ransomware
  • Consejos de seguridad en Dropbox
  • Seguridad en redes wifi abiertas
  • Sophos, líder en cuadrante mágico de Gartner
  • Ransomware. El virus que secuestra tu organización
  • WannaCry ransomware: Cómo funciona y cómo protegerse
  • Sophos es número 1 en Protección Endpoint por SE Labs
  • Seguridad en operaciones y compras online
  • Certificados SSL: Beneficios de su utilización
  • Virus Informático en Correos Electrónicos
  • DRIDEX - vuelve el troyano más temido
  • Backup Online: Servicios para la realización de backups en remoto
  • Campaña de seguridad informática en PYMES

Publicaciones destacadas

Nuevo centro de operaciones de CISET en Guadalajara

CISET inagura un nuevo centro de operaciones y servicios en Guadalajara de la mano del Parque Cientifico Tecnológico de Castilla la Mancha
INCIBE lanza el 017

INCIBE lanza el 017: una línea de ayuda telefónica gratuita en ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha creado una línea telefónica gratuita de ayuda en ciberseguridad: 017. La línea está a disposición de empresas, ciudadanos, padres, menores y educadores.
Router para pymes

Router neutro para pymes: instalación y configuración

Instalar un router neutro en una red local (LAN) adicionalmente al proporcionado por nuestro proveedor u operadora de Internet (Movistar, Vodafone, etc..) es una práctica cada vez más habitual, ya sea en nuestra empresa pyme o domicilio.

Hoy hablamos de:

  • Sistemas Backup Online
  • Asesorías de empresas

Ofertas y promociones

  • Centralita virtual
  • Microsoft 365

Localización y contacto

CISET. Centro de Innovación
Calle Margarita Salas 16, 28919, Leganés, Madrid - ESPAÑA
Parque Tecnológico LEGATEC

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar su navegación y ofrecerle una mejor experiencia de usuario acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra política. Leer másAceptar

CISET. Centro de Innovación © 2021. Todos los derechos reservados | Inicio | Aviso legal y política de cookies