CISET. Centro de Innovación
  • Inicio
  • Servicios Informáticos
      • Mantenimiento Informático
      • Backup
      • Formación Tecnológica
      • Servicios Informáticos
  • Soluciones
      • Catálogo de Soluciones TI
      • Venta Informatica - SW y HW
      • Renting tecnológico e informático
      • Software ERP
      • Software RRHH
      • Inventario de Activos TI
  • Cloud
      • Catálogo de servicios cloud
      • Microsoft 365
      • Acronis Cyber Protect Cloud
      • Google Apps
      • Centralita virtual
  • Ciberseguridad
      • Seguridad Informática
      • Antivirus y Antispam
  • Soporte
  • ¿Quíenes somos?
  • Contacto

¿Cómo realizar una encuesta de ciberseguridad?

Última actualización: 14 Diciembre 2022

Las encuestas de ciberseguridad, son una herramienta que sirve para recopilar información y crear estrategias efectivas para proteger las redes, los dispositivos, los programas y los datos de ciberataques.

Los ciberataques suelen provocar daños financieros o a la reputación de una organización, daños a la infraestructura informática y más. Para proteger sus valiosos recursos y datos de los piratas informáticos, las empresas y los particulares necesitan una sólida postura de ciberseguridad.

Conozcamos cómo crear una encuesta de ciberseguridad y las preguntas que puedes incluir para obtener la información que necesitas.

¿Qué es la ciberseguridad?

La ciberseguridad es la aplicación de un conjunto de técnicas y soluciones de seguridad para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información. Esta protección debe abarcar todo el ciclo de vida de los datos, desde su generación y procesamiento, hasta su transferencia, almacenamiento y eliminación.

Los ciberdelincuentes lanzan ataques para obtener acceso no autorizado a los sistemas informáticos, interrumpir las operaciones comerciales, alterar, manipular o robar datos, realizar espionaje industrial o extorsionar a las víctimas.

Conoce qué hacer ante un incidente de ciberseguridad.

Pasos para realizar una encuesta de ciberseguridad

Estos son los pasos básicos que debes de seguir para crear y aplicar tu encuesta de seguridad informática de manera online:

¿Cómo hacer una encuesta sobre la ciberseguridad en tu empresa?

  1. Identifica el objetivo de tu encuesta
  2. Elige el software para encuestas adecuado
  3. Haz sólo las preguntas que sean necesarias
  4. Dale diseño a tu encuesta
  5. Analiza las respuestas recolectadas
  6. Presenta tu informe de resultados
  7. Actúa en base a los resultados

1.- Identifica el objetivo de tu encuesta: Es importante saber qué es lo que realmente quieres obtener y asegurarte de que todos los involucrados estén claros de lo que se pretende alcanzar.

2.- Elige la herramienta adecuada: Hoy en día hay diversas herramientas para hacer encuestas online que te facilitan todo el proceso, desde el diseño, la recolección y análisis de los datos de tu encuesta.

3.- Haz sólo las preguntas que sean necesarias: Todas las preguntas para una encuesta que elijas deben estar ahí por algún motivo en particular. Recuerda que una encuesta corta es más fácil de contestar.

Recuerda también usar un lenguaje sencillo, que sea entendible para tu público objetivo. Evita términos técnicos a menos que la encuesta esté dirigida a una audiencia muy especializada. Evita hacer preguntas dobles. Hacer dos preguntas en una puede llegar a confundir a los encuestados y obtener respuestas incorrectas. No confundas a los encuestados con tanta información. Haz una pregunta a la vez.

4.- Dale diseño a tu encuesta: Ya que tienes definidas las preguntas, debes cuidar su diseño. Un diseño atractivo atrapa al encuestado y lo invita a responder de manera correcta. No olvides que tu encuesta también debe crear conciencia de marca, poner el logotipo, en caso de ser necesario, y usar los colores de tu empresa.

5.- Analiza las respuestas recolectadas: Mantén tus datos organizados para un correcto análisis y para que sea más fácil redactar tu informe de resultados. Puedes clasificar tus datos por categorías: datos demográficos, psicográficos, de comportamiento, etc.

6.- Presenta tu informe de resultados: Después de recopilar las respuestas y analizarlas, comparte tu análisis con los directivos, empleados, etc. Es importante que tu informe resuma claramente todos los hallazgos encontrados. Quienes lean el informe deben tener una idea clara de tu objetivo o de lo que intentabas obtener al realizar una encuesta de ciberseguridad.

7.- Actúa en base a los resultados: Las respuestas obtenidas y el análisis te deben servir para tomar acción y crear un plan de acuerdo a tu objetivo. De nada sirve recopilar información si no va a hacer algo con ella.

Por ejemplo, los insights obtenidos en tu encuesta de ciberseguridad te pueden ayudar a desarrollar un plan y elección de herramientas tecnológicas para proteger y supervisar tus sistemas, o a crear una cultura de concientización sobre la ciberseguridad centrada en la educación, la formación y los planes de contingencia para todos los empleados de la empresa.info-encuestas-sobre-la-ciberseguridad.jpg

Aquí algunos consejos sobre seguridad informática en teletrabajo.

Preguntas para una encuesta de ciberseguridad

Estas son algunas preguntas que puedes incluir en tu encuesta, pero recuerda que la definición de las preguntas depende del objetivo de este proyecto. Revisa las opciones que a continuación te compartimos y elige aquellas que se adapten mejor a tus necesidades.

Preguntas relacionadas con tareas, competencias y responsabilidades:


Sensibilizar al personal, los clientes, los proveedores y los prestadores de servicios

  • ¿Se ha nombrado un responsable de ciberseguridad en su empresa?

  • ¿Existen directrices para el uso seguro de los equipos y datos informáticos por parte de los empleados?  

  • ¿Se aplican estas directrices o medidas de ciberseguridad de forma coherente y de forma coherente y sistemática y se controlan regularmente?

  • ¿Los empleados siguen estrictamente las directrices?

  • ¿Se forma regularmente a los empleados o se les sensibiliza sobre cuestiones de ciberseguridad?

  • ¿Su empresa habla de ciberseguridad con sus clientes y proveedores?

  • ¿Están los datos encriptados en sus sistemas (archivos digitales, medios de almacenamiento, terminales, servidores)?

  • ¿Tiene o trata datos personales (incluidos los relativos a la salud, la religión, etc., que son especialmente dignos de protección) en formato electrónico?

  • ¿Se aplica de forma coherente y correcta la normativa vigente en materia de protección de datos en su empresa?

  • ¿Tiene su empresa directrices sobre el uso de contraseñas? 

  • ¿Existen directrices sobre qué empleados tienen acceso a qué datos? 

  • ¿Están sus dispositivos protegidos contra el malware (por ejemplo, antivirus, filtro de spam)?

  • ¿Están la red y los sistemas informáticos de su empresa protegidos por un firewall? 

  • ¿Su firewall se actualiza regularmente? 

  • ¿Está su red inalámbrica encriptada y protegida? 

  • ¿La red inalámbrica disponible para los invitados está separada de la de los empleados? 

  • ¿Utiliza generalmente conexiones a Internet seguras y encriptadas de extremo a extremo? 

  • ¿Se han tomado las medidas de emergencia en caso de incidente informático?

  • ¿Está definido y localizable el responsable o la persona de contacto en caso de incidente informático (mal funcionamiento, ciberataque, etc.)? 

Conclusión

El panorama de la ciberseguridad sigue evolucionando, a menudo de forma imprevisible. Ahora, más que nunca, es fundamental entender tu postura de seguridad y los riesgos para tu negocio, y aprender a adaptarse rápidamente a este entorno en constante cambio. 

La creación de defensas sólidas en materia de ciberseguridad requiere experiencia y una gran atención a las condiciones cambiantes y a las amenazas emergentes, con el apoyo de una supervisión detallada de la seguridad en tiempo real. El análisis de tu estrategia de seguridad es muy importante, es por ello que recopilar datos sobre el tema, dentro y fuera de tu misma empresa, te ayudará a tener un panorama más completo y poder tomar mejores decisiones. 



Autor: Equipo QuestionPro LATAM.

El equipo de QuestionPro Latinoamérica está constituido por expertos en investigación y recolección de datos. Ayudamos a cientos de empresas alrededor del mundo ofreciéndoles soluciones tecnológicas para el éxito de sus proyectos

Artículos relacionados

  • Lucca y Lefebvre se unen para potenciar la gestión empresarial en España
  • Certificado digital ¿qué ventajas tiene su uso?
  • Ley Orgánica de Protección de Datos Personales
  • Ataque por Bonet: Cómo evitarlo
  • Caixabank alerta a sus clientes de una nueva estafa
  • Seguridad en operaciones y compras online
  • Ayudas a empresas
  • Ciberguerra en Europa
  • Mantenimiento informático, más que un gasto, una inversión
  • Spamming - envío masivo de correos basura
  • SMS para suplantar envíos de MRW
  • Las pequeñas empresas estarán obligadas a presentar facturas de forma electrónica
  • Sistema RED. Sede Electrónica
  • Intentos de secuestro de WhatsApp
  • Ataque masivo de Ransomware
  • ¿Sabías que la mayoría de las pymes acaban cerrando tras un ciberataque?
  • Optimización conexión de red en teletrabajo
  • Ciberseguridad, cada vez un aspecto más importante
  • Consejos de seguridad en Dropbox
  • ¿Qué es la verificación en dos pasos y por qué debería importarte?

Publicaciones destacadas

Lanzamiento de My Sage, la nueva plataforma de Sage

Sage, líder en soluciones de gestión empresarial, lanzará próximamente My Sage, su nueva plataforma digital para clientes.

Nueva convocatoria de Kit Digital dirigida a medianas empresas

A partir del 12 de diciembre a las 11 horas, y hasta el 30 de junio de 2025, medianas empresas de entre 50 hasta 250 empleados podrán acceder a Kit Digital 

¡Última oportunidad para solicitar las ayudas del Kit Digital para segmentos I y II!

El Programa Kit Digital, una de las iniciativas más relevantes del Gobierno de España para fomentar la digitalización en pequeñas y medianas empresas, se encuentra en su recta final para los segmentos I y II. 
Ofertas y promociones
  • Microsoft 365
  • Firewalls
  • Sistemas Backup Online
Hoy hablamos de:
  • Centralita virtual
  • Netskope
  • Asesorías de empresas
Localización y contacto
CISET. Centro de Innovación
Calle Margarita Salas 16, 28919
Leganés, Madrid - ESPAÑA
Parque Tecnológico LEGATEC
Microsoft Partner
CISET empresa registrada en el catálogo de soluciones de ciberseguridad de INCIBE
CISET. Centro de Innovación © 2025. Todos los derechos reservados | Inicio | Aviso legal | política de privacidad | política de cookies