CISET. Centro de Innovación
  • Inicio
  • Servicios Informáticos
      • Mantenimiento Informático
      • Backup
      • Formación Tecnológica
      • Servicios Informáticos
  • Soluciones
      • Catálogo de Soluciones TI
      • Venta Informatica - SW y HW
      • Renting tecnológico e informático
      • Software ERP
      • Software RRHH
      • Inventario de Activos TI
  • Cloud
      • Catálogo de servicios cloud
      • Microsoft 365
      • Acronis Cyber Protect Cloud
      • Google Apps
      • Centralita virtual
  • Ciberseguridad
      • Seguridad Informática
      • Antivirus y Antispam
  • Soporte
  • ¿Quíenes somos?
  • Contacto

¿Conoces los principales errores de ciberseguridad que cometen las pymes?

Última actualización: 12 Junio 2023

Muchas pequeñas y medianas empresas piensan que no pueden ser objetivo de los ciberdelincuentes ya que son pequeñas organizaciones con pocos recursos y por ello, nadie puede estar interesado en atacarlas.

Es por esto por lo que no emplean recursos en protegerse. También pueden pensar que la protección es demasiado costosa como para invertir en ella, o confían en soluciones estándar del mercado sin adaptarlas a las características de su negocio.

Sin embargo, estas empresas pueden sufrir, al igual que cualquier otra, ataques de ciberseguridad y además, cada vez de forma más frecuente y sencilla. De hecho, la Guardia Civil estima que, en 2020, el 70% de ciberdelitos perpetrados en España los sufrieron pymes

Cinco errores más graves que cometen las pymes en ciberseguridad

  1. Creer que la empresa no va a sufrir un ciberataque y, por tanto, no emplear recursos en protegerse. También se puede pensar que la protección es demasiado costosa como para invertir en ella. Sin embargo, los gastos de remediación de un ataque pueden ser mucho más altos

  2. Confiar en soluciones estándar del mercado. Hay que ser conscientes de que no es suficiente con instalar una solución de seguridad estándar, ni pensar que una vez instalada nos podemos olvidar de mantenerla o actualizarla. 

  3. No exigir a proveedores o clientes políticas estrictas de seguridad. 

  4. No considerar las sanciones relativas a la protección de datos. Por eso, ser víctima de una brecha de datos debido a un ataque, no sólo puede provocar perder la información, si no también recibir una sanción que puede llegar a los 600.000 euros. Es decir, sufrir un ataque puede suponer no solo una pérdida en la confianza de clientes, proveedores o de información sensible o confidencial, sino también una multa que puede terminar por dar la puntilla al negocio.

  5. Pensar que la ciberseguridad solo nos protege de los ciberdelincuentes. Una correcta política de seguridad informática incluye también, copias de seguridad. Muy útil para recuperar datos valiosos en caso de un ataque, pero también para rescatar información confidencial o estratégica que se haya eliminado indebidamente o por descuido.

Todos podemos ser victimas y objetivo de los ciberdelincuentes, independientemente del tamaño o tipo de empresa. Es por ello, que es fundamental proteger la información que tenemos.

Confiando en expertos que sepan asesorar y llevar a cabo las practicas más comunes en ciberseguridad, podemos estar algo más tranquilos y centrarnos en el crecimiento del negocio, en vez de preocuparnos en poder ser atacados y sufrir una pérdida costosa, muchas veces irreparable. 

 

 

Artículos relacionados

  • HeartBleed: fallo de seguridad en OpenSSL
  • EDR - Endpoint Detection & Response
  • ¿Qué es el doxing y cómo protegernos de esta práctica?
  • Precauciones a tener en cuenta en la venta o reutilización de dispositivos
  • Ransomware. El virus que secuestra tu organización
  • Los retos en seguridad informática para el 2023
  • Ransomware, el método de ciberataque más utilizado en 2021
  • Consejos para prevenir un ciberataque en tu empresa
  • Bizum, nueva estafa para solicitar dinero
  • Data Loss Prevention (DLP)
  • RANSOMWARE - empieza a atacar con los mensajes de voz
  • Certificados SSL: Beneficios de su utilización
  • 10 consejos para la protección de tus dispositivos móviles
  • 3 vulnerabilidades de seguridad de los chatbots basados en IA
  • Ingeniería social, técnica favorita para los ciberdelincuentes
  • Cómo utilizar BitLocker en Windows
  • Seguridad en operaciones y compras online
  • Seguridad en dispositivos móviles
  • WannaCry ransomware: Cómo funciona y cómo protegerse
  • Fraude al CEO

Publicaciones destacadas

Norma UNE 420001.Un modelo de calidad para asesorías y despachos profesionales

La UNE 420001 se ha convertido en una referencia clave para impulsar la calidad y la profesionalización de asesorías, gestorías y despachos profesionales. Su implantación permite ofrecer servicios más fiables, homogéneos y orientados a la confianza del cliente.

Aprovecha Windows 11 y Copilot en tu Empresa

La transformación digital ya es una realidad, y las empresas que buscan competitividad necesitan construir una infraestructura tecnológica preparada para inteligencia artificial (IA).

Fortalece tu dominio con DNSSEC. Una capa de seguridad extra

En un mundo donde los ataques cibernéticos evolucionan cada día, proteger tu dominio es fundamental. DNSSEC (Domain Name System Security Extensions) añade una capa de seguridad al sistema de nombres de dominio, asegurando que las respuestas de DNS no sean falsificadas y que los usuarios lleguen al sitio correcto.
Ofertas y promociones
  • Microsoft 365
  • Firewalls
  • Sistemas Backup Online
Hoy hablamos de:
  • Centralita virtual
  • Netskope
  • Asesorías de empresas
Localización y contacto
CISET. Centro de Innovación
Calle Margarita Salas 16, 28919
Leganés, Madrid - ESPAÑA
Parque Tecnológico LEGATEC
Microsoft Partner
CISET empresa registrada en el catálogo de soluciones de ciberseguridad de INCIBE
CISET. Centro de Innovación © 2025. Todos los derechos reservados | Inicio | Aviso legal | política de privacidad | política de cookies