CISET. Centro de Innovación
  • Inicio
  • Servicios Informáticos
      • Mantenimiento Informático
      • Backup
      • Formación Tecnológica
      • Servicios Informáticos
  • Soluciones
      • Catálogo de Soluciones TI
      • Venta Informatica - SW y HW
      • Renting tecnológico e informático
      • Software ERP
      • Software RRHH
      • Inventario de Activos TI
  • Cloud
      • Catálogo de servicios cloud
      • Microsoft 365
      • Acronis Cyber Protect Cloud
      • Google Apps
      • Centralita virtual
  • Ciberseguridad
      • Seguridad Informática
      • Antivirus y Antispam
  • Soporte
  • ¿Quíenes somos?
  • Contacto

¿Conoces los principales errores de ciberseguridad que cometen las pymes?

Última actualización: 12 Junio 2023

Muchas pequeñas y medianas empresas piensan que no pueden ser objetivo de los ciberdelincuentes ya que son pequeñas organizaciones con pocos recursos y por ello, nadie puede estar interesado en atacarlas.

Es por esto por lo que no emplean recursos en protegerse. También pueden pensar que la protección es demasiado costosa como para invertir en ella, o confían en soluciones estándar del mercado sin adaptarlas a las características de su negocio.

Sin embargo, estas empresas pueden sufrir, al igual que cualquier otra, ataques de ciberseguridad y además, cada vez de forma más frecuente y sencilla. De hecho, la Guardia Civil estima que, en 2020, el 70% de ciberdelitos perpetrados en España los sufrieron pymes

Cinco errores más graves que cometen las pymes en ciberseguridad

  1. Creer que la empresa no va a sufrir un ciberataque y, por tanto, no emplear recursos en protegerse. También se puede pensar que la protección es demasiado costosa como para invertir en ella. Sin embargo, los gastos de remediación de un ataque pueden ser mucho más altos

  2. Confiar en soluciones estándar del mercado. Hay que ser conscientes de que no es suficiente con instalar una solución de seguridad estándar, ni pensar que una vez instalada nos podemos olvidar de mantenerla o actualizarla. 

  3. No exigir a proveedores o clientes políticas estrictas de seguridad. 

  4. No considerar las sanciones relativas a la protección de datos. Por eso, ser víctima de una brecha de datos debido a un ataque, no sólo puede provocar perder la información, si no también recibir una sanción que puede llegar a los 600.000 euros. Es decir, sufrir un ataque puede suponer no solo una pérdida en la confianza de clientes, proveedores o de información sensible o confidencial, sino también una multa que puede terminar por dar la puntilla al negocio.

  5. Pensar que la ciberseguridad solo nos protege de los ciberdelincuentes. Una correcta política de seguridad informática incluye también, copias de seguridad. Muy útil para recuperar datos valiosos en caso de un ataque, pero también para rescatar información confidencial o estratégica que se haya eliminado indebidamente o por descuido.

Todos podemos ser victimas y objetivo de los ciberdelincuentes, independientemente del tamaño o tipo de empresa. Es por ello, que es fundamental proteger la información que tenemos.

Confiando en expertos que sepan asesorar y llevar a cabo las practicas más comunes en ciberseguridad, podemos estar algo más tranquilos y centrarnos en el crecimiento del negocio, en vez de preocuparnos en poder ser atacados y sufrir una pérdida costosa, muchas veces irreparable. 

 

 

Artículos relacionados

  • ¿Qué es un bot y para qué sirve?
  • Backup Online: Servicios para la realización de backups en remoto
  • ¿Cómo saber si están rastreando mi dispositivo móvil?
  • ¿Conoces las áreas de TI que priorizarán las pymes en 2023?
  • ¿Qué es el doxing y cómo protegernos de esta práctica?
  • EDR - Endpoint Detection & Response
  • ¿Qué hacer ante un incidente de ciberseguridad?
  • ¿Cómo realizar una encuesta de ciberseguridad?
  • Consejos de seguridad en Dropbox
  • ¿Cómo de seguros están tus datos en la nube?
  • WannaCry ransomware: Cómo funciona y cómo protegerse
  • Teletrabajo y consejos sobre seguridad informática
  • ¿Cómo protegerte de los 6 ciberataques más peligrosos de este 2023?
  • Ransomware. El virus que secuestra tu organización
  • Las 5 amenazas de Ciberseguridad en el 2022
  • Alerta de estafa al inicio de la campaña de la Renta
  • SMS para suplantar envíos de MRW
  • ESET Protect
  • Los retos en seguridad informática para el 2023
  • Importancia de una buena protección en las Redes Sociales

Publicaciones destacadas

Novedades Windows 11: IA, seguridad y funciones clave

Windows 11 esta disponible desde el 5 de octubre mediante una actualización gratuita. Entre sus novedades destacan la integración de Teams en la barra de tareas o su nueva Microsoft Store.

¿Qué ocurre si decides no actualizar a Windows 11?

Ahora, con el fin del soporte para Windows 10 programado para el 14 de octubre de 2025, la decisión de actualizar o no se vuelve más relevante que nunca. En este artículo exploraremos por qué deberías plantearte dar el salto a Windows 11, qué ventajas ofrece, cuáles son los posibles inconvenientes y cómo puedes prepararte para una transición sin sorpresas.

Lanzamiento de My Sage, la nueva plataforma de Sage

Sage, líder en soluciones de gestión empresarial, lanzará próximamente My Sage, su nueva plataforma digital para clientes.
Ofertas y promociones
  • Microsoft 365
  • Firewalls
  • Sistemas Backup Online
Hoy hablamos de:
  • Centralita virtual
  • Netskope
  • Asesorías de empresas
Localización y contacto
CISET. Centro de Innovación
Calle Margarita Salas 16, 28919
Leganés, Madrid - ESPAÑA
Parque Tecnológico LEGATEC
Microsoft Partner
CISET empresa registrada en el catálogo de soluciones de ciberseguridad de INCIBE
CISET. Centro de Innovación © 2025. Todos los derechos reservados | Inicio | Aviso legal | política de privacidad | política de cookies