CISET. Centro de Innovación
  • Inicio
  • Servicios Informáticos
      • Mantenimiento Informático
      • Backup
      • Formación Tecnológica
      • Servicios Informáticos
  • Soluciones
      • Catálogo de Soluciones TI
      • Venta Informatica - SW y HW
      • Renting tecnológico e informático
      • Sage Despachos Connected
      • Software ERP
      • Software RRHH
      • Inventario de Activos TI
  • Cloud
      • Catálogo de servicios cloud
      • Acronis Cyber Protect Cloud
      • Google Apps
      • Microsoft 365
      • Centralita virtual
  • Ciberseguridad
      • Seguridad Informática
      • Antivirus y Antispam
  • Soporte
  • ¿Quíenes somos?
  • Contacto

¿Qué es un Softphone y para qué sirve?

Última actualización: 09 Enero 2023

Se trata de un software o programa informático que puede ser instalado tanto en dispositivos como en ordenadores, móviles o tablets para simular el funcionamiento de un teléfono convencional.

El termino Softphone es resultado de la combinación de las palabras “software” y “phone“. Un softphone es un software de Voz IP (VoIP) instalado en un dispositivo (Tablet, Smartphone, PC…) que permite realizar y recibir llamadas utilizando una plataforma o una aplicación web.

Estos softwares, cuentan con todas las funcionalidades de los teléfonos fijos, aunque mejorando su rentabilidad tanto a largo como a corto plazo. Además, se trata de una de las mejores soluciones y opciones para optimizar las comunicaciones empresariales.

Este programa tiene la ventaja de proveer de servicios de comunicación a la empresa que cuenta con él, permitiendo realizar y recibir llamadas a través de una conexión a internet, utilizando el protocolo SIP.

¿Cómo puedo usar un softphone?

  1. Lo primero que necesitas, es un dispositivo con conexión a internet y el software de proveedor de comunicaciones de VoIP. En el caso de los dispositivos móviles, con una conexión Wi-Fi/datos u otro tipo de conexión, sería suficiente.

  2. Necesitaras, además, instalar una aplicación dentro de tu dispositivo móvil, independientemente del sistema operativo que utilices.

  3. Micrófono y altavoces para ordenadores o portátiles.

¿Cómo funciona?

Para su configuración, basta con contar con la siguiente información: nombre e IP del servidor, número del puerto, número interno o extensión y una contraseña. Lo primero y mas importante, es que un softphone necesita de conexión a internet para poder funcionar correctamente y transmitir datos. Los datos (en este caso, de audio) se dividen en segmentos y se convierten en código binario mediante una pieza de hardware que se conoce como códec. Estos códigos se pueden enviar desde un ordenador a otro y decodificar de nuevo hasta el sonido original.

Cambiar de un sistema tradicional a una solución de softphone es sencillo, sobre todo si optas por una solución basada en la nube. Primeramente, no vas a necesitar comprar ningún tipo de hardware específico para adaptarte al nuevo sistema, únicamente tendrás que instalar una aplicación para escritorio o móvil.

Con NFON no tendrás que preocuparte de esta parte, ya que cuenta con una aplicación nativa, Cloudya, que te permite instalar una centralita en cualquier dispositivo y en la nube, permitiendo realizar y recibir llamadas desde cualquier lugar.

Diferencias entre softphone y hardphone

La principal diferencia, es que un hardphone pese a ser también un teléfono SIP, este se trata de un teléfono físico. Esta es la principal diferencia que tiene con el softphone, pero no la única:

  1. El softphone es un software, mientras que el hardphone es un dispositivo físico, un teléfono de escritorio (hardware). Hay que puntualizar que no es como un teléfono tradicional, sino que el hardware en el que se basa está compuesto por componentes IP.
  2. El hardphone emplea cableado Ethernet o Wi-Fi para poder conectarse a la red IP, mientras que el softphone solo necesita Internet.
  3. Los hardphones incluyen cámaras y pantallas digitales como accesorios. En el caso del softphone, al tratarse de un software utilizará los elementos que tenga el dispositivo en el que se instale.
  4. Un softphone es mucho más seguro que un harphone debido a su portabilidad. No es susceptible a daños físicos o de su sistema en caso de fallas de voltaje o descargas eléctricas, entre otros.
  5. Puede instalarse en la nube, mediante una centralita virtual, lo que facilitará el trabajo, recuperar llamadas o grabaciones de estas y mejorará la seguridad y privacidad de los datos.

¿Qué ventajas supone para la empresa contar con un softphone?

  • Ahorro: Un programa de telefonía en la nube implica un importante ahorro para la empresa que cuenta con él, ya que no es necesario instalar equipos físicos. Además, las tarifas suelen ser muy económicas, al ser VoIP.

  • Flexibilidad. Un softphone permite la comunicación sin límites físicos ni geográficos. Puedes contactar o ser contactado desde cualquier parte, a través de este programa instalado en su dispositivo móvil.

  • No hay problemas de compatibilidad con los diferentes sistemas operativos, ya sea de ordenadores o móviles. Ya que únicamente habría que descargar una aplicación desde el App Store.

  • Pueden añadirse cualquier tipo de funcionalidad más allá de realizar y recibir llamadas, además de que puedes realizarse continuamente actualizaciones que permitan modernizar el software.

Cloudya es la centralita virtual de NFON, que permite realizar y recibir llamadas donde quiera que estés. Combina las funciones de una centralita en la nube y todas las funciones de comunicaciones unificadas que puedas necesitar como p. ej. buzón de voz, gestión de llamadas en cola, uso compartido de pantalla o CRM Connect. Desde un único número y una bandeja de entrada, los empleados pueden estar en contacto desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.

nfon partner

 

Artículos relacionados

  • SMS para suplantar envíos de MRW
  • Nube híbrida - Todo el potencial del servicio Cloud
  • Edición de archivos PDF
  • Aumenta la productividad configurando tus aplicaciones. Parte I
  • Aplicaciones portables. Ventajas en su uso.
  • ¿Qué es cloud computing y para qué sirve?
  • PageRank - la importancia de una página web
  • ¿Qué es el ranking de Alexa?
  • Microsoft Office para dispositivos móviles
  • Cómo saber el valor de una Web
  • Aumenta la productividad configurando tus aplicaciones. Parte II
  • Ataque por Bonet: Cómo evitarlo
  • Funciones útiles de Google Chrome
  • LexNET será compatible con más navegadores
  • ¿Te afecta el apagón analógico?
  • Contabilidad automatizada, Ventajas de la Automatización contable
  • Captura de pantalla en Windows con Recortes
  • Qué son los Gestores de Contraseñas
  • Actualización importante de Mozilla Firefox
  • Doble factor de seguridad

Publicaciones destacadas

Atajos de teclado en Windows para aumentar tu eficiencia

Un atajo del teclado es una combinación de teclas que nos permiten realizar diferentes acciones. Su utilización permite que podamos hacer las cosas de una manera más rápida y cómoda pudiendo aumentar nuestra productividad.

¿Qué es un Softphone y para qué sirve?

Se trata de un software o programa informático que puede ser instalado tanto en dispositivos como en ordenadores, móviles o tablets para simular el funcionamiento de un teléfono convencional.

Presencia en internet, sitio web y redes sociales en tu empresa

A raíz de la digitalización, la presencia en internet y las redes sociales, ya seas una pyme o un autónomo, son cada vez más importantes en el ámbito empresarial.
Ofertas y promociones
  • Microsoft 365
  • Firewalls
  • Sistemas Backup Online
Hoy hablamos de:
  • Centralita virtual
  • Netskope
  • Asesorías de empresas
Localización y contacto
CISET. Centro de Innovación
Calle Margarita Salas 16, 28919
Leganés, Madrid - ESPAÑA
Parque Tecnológico LEGATEC
Microsoft Partner
CISET empresa registrada en el catálogo de soluciones de ciberseguridad de INCIBE
CISET. Centro de Innovación © 2023. Todos los derechos reservados | Inicio | Aviso legal | política de privacidad | política de cookies