CISET. Centro de Innovación
  • Inicio
  • Servicios Informáticos
      • Mantenimiento Informático
      • Backup
      • Formación Tecnológica
      • Servicios Informáticos
  • Soluciones
      • Catálogo de Soluciones TI
      • Venta Informatica - SW y HW
      • Renting tecnológico e informático
      • Sage Despachos Connected
      • Software ERP
      • Software RRHH
      • Inventario de Activos TI
  • Cloud
      • Catálogo de servicios cloud
      • Microsoft 365
      • Acronis Cyber Protect Cloud
      • Google Apps
      • Centralita virtual
  • Ciberseguridad
      • Seguridad Informática
      • Antivirus y Antispam
  • Soporte
  • ¿Quíenes somos?
  • Contacto

Optimización conexión de red en teletrabajo

Última actualización: 28 Febrero 2022

El rendimiento de las conexiones y de los dispositivos desde los que una multitud de empleados realizan sus actividades en modo teletrabajo en un aspecto fundamental para la eficacia y eficiencia de su trabajo.

El teletrabajo es una realidad para muchos empleados de un gran número de empresas. La crisis del COVID-19 ha significado un punto de inflexión en las Tecnologías de la información, la seguridad TIC, y especialmente en lo que se refiere la movilidad dell entorno digital y el teletrabajo.

El mayor e intensivo uso de las TIC hace imprescindible que los dispositivos de conexión y las redes de comunicación utilizadas en remoto respondan a las necesidades de aplicaciones y sistemas utilizados por los empleados.

Optimización conexión de red en teletrabajo

Recomendaciones optimización conexiones teletrabajo

Entre las las recomendaciones de optimización del puesto de trabajo en teletrabajo, las cuales nos van a permitir mejorar y aumentar el rendimiento y la eficiencia, destacamos:

  • Uso de cable UTP-RJ45 para conexión al router: Priorización de la conexión de ordenadores y portátiles mediante cable. Las redes WIFI deben utilizarse en caso de no tener posibilidad de conexión con cable.
  • Protocolos WIFI. no todos los dispositivos son complatibles con los diferentes versioones de protocolos WIFI (802.11). Cada versión tiene una velocidad máxima distinta. Contar con dispositivos compatibles con protocolo 802.11ac nos garantiza la mayor velocidad posible en este tipo de red inhalambrica.
  • Uso de banda 5 Ghz en los dispositivos WIFI que dispogan de ella.
  • Canal WIFI. En algunos casos la saturación de redes y dispositivos en un espacio común, conlleva una pérdida de prestaciones. Puede ser aconsejable el cambio de canal WIFI utilizado, eligiendo un canal menos utilizado por otros dispositivos.
  • Reiniciar periodicamente el router de conexión a Internet.
  • Uso de aplicaciones cloud.
  • Uso de escritorios virtuales VDI y DaaS
  • Instalación y configuración router neutro

Comprueba la velocidad de tu conexión

Medir la velocidad de conexión a internet, puede ser un buen indicativo para verificar la calidad y rendimiento de nuestra conexión. En caso de tener una conexión por cable y que el rendimiento este muy por debajo de lo esperado, sería conveniente contactar con el proveedor de internet para transmitir la incidencia.

Artículos relacionados

  • Intentos de secuestro de WhatsApp
  • Fraude al CEO
  • Cloud Access Security Broker (CASB)
  • Mejora la cobertura y rendimiento de tu red Wifi
  • Fibra óptica - Máxima velocidad de conexión
  • Bizum, nueva estafa para solicitar dinero
  • 10 formas de mejorar tu cobertura Wifi
  • Ley Orgánica de Protección de Datos Personales
  • ¿Cómo realizar una encuesta de ciberseguridad?
  • Precauciones a tener en cuenta en la venta o reutilización de dispositivos
  • Safetica. Prevención de fuga de datos DLP
  • Router neutro para pymes: instalación y configuración
  • NFON premia a CISET como mejor contribución en contenido digital
  • Router - conectividad a redes
  • ¿Conoces las áreas de TI que priorizarán las pymes en 2023?
  • ¿Cuál es tu velocidad de internet? Mídelo con un test ADSL
  • Doble factor de seguridad
  • Actualización de seguridad crítica para SAP
  • Wifi - Conexión inalámbrica
  • Proteger mensajes de correo con el modo Confidencial

Publicaciones destacadas

Caixabank alerta a sus clientes de una nueva estafa

En los últimos días, se ha extendido una nueva estafa en la que suplantan la identidad del banco CaixaBank

¿Cómo protegerte de los 6 ciberataques más peligrosos de este 2023?

Las ciberamenazas han aumentado en un 28% este año con respecto a 2021. El gran protagonista ha sido el "ransomware" dirigido a la pequeña y mediana empresa, aumentando en un 75%.

¿Qué es la verificación en dos pasos y por qué debería importarte?

La identificación o verificación en dos pasos es un sistema para evitar que otras personas puedan acceder a tu cuenta y confirmar que realmente eres tú quien está accediendo a una cuenta privada. 
Ofertas y promociones
  • Microsoft 365
  • Firewalls
  • Sistemas Backup Online
Hoy hablamos de:
  • Centralita virtual
  • Netskope
  • Asesorías de empresas
Localización y contacto
CISET. Centro de Innovación
Calle Margarita Salas 16, 28919
Leganés, Madrid - ESPAÑA
Parque Tecnológico LEGATEC
Microsoft Partner
CISET empresa registrada en el catálogo de soluciones de ciberseguridad de INCIBE
CISET. Centro de Innovación © 2023. Todos los derechos reservados | Inicio | Aviso legal | política de privacidad | política de cookies