CISET. Centro de Innovación
  • Inicio
  • Servicios Informáticos
      • Mantenimiento Informático
      • Backup
      • Formación Tecnológica
      • Servicios Informáticos
  • Soluciones
      • Catálogo de Soluciones TI
      • Venta Informatica - SW y HW
      • Renting tecnológico e informático
      • Software ERP
      • Software RRHH
      • Inventario de Activos TI
  • Cloud
      • Catálogo de servicios cloud
      • Microsoft 365
      • Acronis Cyber Protect Cloud
      • Google Apps
      • Centralita virtual
  • Ciberseguridad
      • Seguridad Informática
      • Antivirus y Antispam
  • Soporte
  • ¿Quíenes somos?
  • Contacto

Reforma del Código penal contra el software ilegal

Última actualización: 24 Marzo 2022

El 1 de julio de 2015 entró en vigor una reforma del código Penal que responsabiliza a los administradores por el uso de software ilegal en la empresa. Las penas para los empresarios también se han endurecido y pueden ser de hasta 4 años de prisión y cese obligatorio de la actividad. El objetivo de esta ley es disminuir la cantidad de software ilegal en España.

 ¿Qué es el software ilegal?

Un software ilegal es la copia o distribución no autorizada de un software que tiene copyright. Cuando compras un software, realmente estás comprando la licencia del software y no el software en sí. En la licencia pone cuántas veces se puede instalar el software, por lo que, si compras una licencia para 10 ordenadores y lo instalas en 20, 10 serán copias ilegales. También pueden llegar copias ilegales a la empresa por descuido, como que los empleados instalen programas o las descargan por internet sin el conocimiento del departamento de TI.

Riesgos del software ilegal

El software ilegal no tiene licencia y por tanto no se actualiza. La relación entre el software ilegal y el malware es muy alta ya que las actualizaciones muchas veces mejoran precisamente la seguridad. Al no actualizar el software, este será más vulnerable al cada vez más frecuente malware. Otro riesgo del software ilegal son las consecuencias legales que pueden implicar un coste muy grande para la empresa y a eso hay que añadir la mala reputación e imagen de poco profesionales.

Beneficios del software legal

Los beneficios de tener un software legal son varios. Con una licencia para tu software tienes acceso a soporte técnico que te puede ayudar con todo tipo de dudas o problemas técnicos. El fabricante te va a proporcionar todas las actualizaciones del software, lo cual mejora la seguridad del programa y asegura el mejor rendimiento. También se puede proceder a desinstalar los programas que no se utilizan lo cual reduce costes. Aparte de estos aspectos técnicos está también el beneficio de la seguridad legal de no tener que cumplir penas por incumplir la ley.

¿Cómo controlar el software?

Tener controlado el software que se tiene instalado en la empresa y lo que se está ejecutando así como el número de licencias es fundamental para todas las empresas y no tiene porqué ser complicado. Existen herramientas para la gestión de activos de software (SAM) que realizan un inventario automático tanto de software como de hardware. Detectan todo el software que hay en la red corporativa y de esta forma se evitan los inconvenientes del software ilegal. En definitiva, una buena gestión del software implica tener controlado en todo momento el software que hay en la empresa.

El software ilegal ya tiene penas incluso de prisión. El software legal tiene muchos beneficios y con una herramienta de Gestión de licencias de SW es fácil controlarlo.

Artículos relacionados

  • Lucca y Lefebvre se unen para potenciar la gestión empresarial en España
  • 5G privado, la Industria 4.0
  • ¿Cómo realizar una encuesta de ciberseguridad?
  • Gestión eficiente del correo electrónico
  • Ayudas a empresas
  • TIC Cámaras 2022 - Nuevas ayudas a la digitalización
  • Grabar pantalla con tecla Windows G
  • AECEM formará a 5.000 asesores y consultores en digitalización
  • No te pierdas el II Congreso de AECEM
  • LexNET será compatible con más navegadores
  • Netskope líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para SSE
  • 10 soluciones para el éxito de tu transformación digital
  • Stakeholders clave en tu organización para implementar un software de RR. HH.
  • Presencia en internet, sitio web y redes sociales en tu empresa
  • CISET galardonada con el premio UNELE 2022
  • Gestión de activos de software (SAM)
  • Delegado de protección de datos (DPO)
  • Sistema RED. Sede Electrónica
  • Microsoft ofrecerá Teams por separado en Europa
  • Las pequeñas empresas estarán obligadas a presentar facturas de forma electrónica

Publicaciones destacadas

Novedades Windows 11: IA, seguridad y funciones clave

Windows 11 esta disponible desde el 5 de octubre mediante una actualización gratuita. Entre sus novedades destacan la integración de Teams en la barra de tareas o su nueva Microsoft Store.

¿Qué ocurre si decides no actualizar a Windows 11?

Ahora, con el fin del soporte para Windows 10 programado para el 14 de octubre de 2025, la decisión de actualizar o no se vuelve más relevante que nunca. En este artículo exploraremos por qué deberías plantearte dar el salto a Windows 11, qué ventajas ofrece, cuáles son los posibles inconvenientes y cómo puedes prepararte para una transición sin sorpresas.

Lanzamiento de My Sage, la nueva plataforma de Sage

Sage, líder en soluciones de gestión empresarial, lanzará próximamente My Sage, su nueva plataforma digital para clientes.
Ofertas y promociones
  • Microsoft 365
  • Firewalls
  • Sistemas Backup Online
Hoy hablamos de:
  • Centralita virtual
  • Netskope
  • Asesorías de empresas
Localización y contacto
CISET. Centro de Innovación
Calle Margarita Salas 16, 28919
Leganés, Madrid - ESPAÑA
Parque Tecnológico LEGATEC
Microsoft Partner
CISET empresa registrada en el catálogo de soluciones de ciberseguridad de INCIBE
CISET. Centro de Innovación © 2025. Todos los derechos reservados | Inicio | Aviso legal | política de privacidad | política de cookies