CISET. Centro de Innovación
  • Inicio
  • Servicios Informáticos
      • Mantenimiento Informático
      • Backup
      • Formación Tecnológica
      • Servicios Informáticos
  • Soluciones
      • Catálogo de Soluciones TI
      • Venta Informatica - SW y HW
      • Renting tecnológico e informático
      • Software ERP
      • Software RRHH
      • Inventario de Activos TI
  • Cloud
      • Catálogo de servicios cloud
      • Microsoft 365
      • Acronis Cyber Protect Cloud
      • Google Apps
      • Centralita virtual
  • Ciberseguridad
      • Seguridad Informática
      • Antivirus y Antispam
  • Soporte
  • ¿Quíenes somos?
  • Contacto

Cómo proteger tu empresa de ciberataques: riesgo humano y tecnología

Última actualización: 27 Noviembre 2025

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad crítica para empresas de todos los tamaños. Los datos recientes muestran que más del 68% de los incidentes de seguridad informática se originan por errores humanos.

seguridad ciberseguridad

La combinación de tecnología avanzada y gestión del riesgo humano es clave para reducir las amenazas y proteger la continuidad operativa. En este artículo, exploraremos estrategias integrales de protección, estadísticas actualizadas, casos prácticos y soluciones específicas para empresas que quieren fortalecer su seguridad digital.

El factor humano en los ciberataques

Aunque muchas personas asocian los ataques cibernéticos con hackers sofisticados y malware avanzado, la realidad es que el 68% de los incidentes comienzan por errores humanos. Entre los más comunes se encuentran:

  • Contraseñas débiles o repetidas
  • Falta de actualizaciones de software y parches
  • Copias de seguridad insuficientes o inexistentes
  • Desconocimiento de tácticas de phishing y fraude digital

Según ha publicado KnowBe4, la plataforma global de ciberseguridad, ha identificado que la capacitación continua y la concienciación del personal pueden reducir significativamente la vulnerabilidad de las empresas frente a ataques.

PyMES: las más vulnerables

Las pequeñas y medianas empresas (PyMES) son particularmente susceptibles a los ataques cibernéticos. Por lo general, carecen de equipos dedicados de seguridad informática y dependen de recursos limitados, lo que aumenta su exposición.

Estudios recientes muestran que una gran parte de las PyMES ha experimentado intentos de fraude digital debido a:

  • Políticas de contraseñas débiles o reutilizadas.
  • Falta de actualizaciones de seguridad.
  • Escasa capacitación de los empleados.

Incluso un error menor puede provocar pérdida de datos críticos, interrupción de operaciones o incluso el cierre del negocio. Por eso, invertir en soluciones integrales de ciberseguridad es vital. Puedes conocer las opciones disponibles en civerseguridad.

Panorama actual de las amenazas digitales

El entorno digital evoluciona rápidamente. Según informes recientes, en 2024 se registraron más de 6 millones de casos de fraude cibernético, muchos de ellos dirigidos a PyMES. Entre las amenazas más destacadas se encuentran:

  • Phishing avanzado: correos y mensajes fraudulentos que imitan comunicaciones legítimas.
  • Ingeniería social: manipulación de empleados para obtener información confidencial.
  • Fraudes impulsados por IA: ataques automatizados capaces de simular patrones humanos y evadir sistemas de seguridad tradicionales.

Estas amenazas resaltan que la tecnología por sí sola no basta. La preparación del personal es tan crucial como la inversión en software y sistemas de protección.

La importancia de la formación continua

La capacitación de los empleados es un factor crítico para la prevención de ataques. El Phishing by Industry Benchmarking Report 2025 revela que la formación reduce la vulnerabilidad de la siguiente manera:

  • Reducción del 40% del riesgo en solo 3 meses.
  • Disminución del 86% en 12 meses.
  • Tasa global promedio de susceptibilidad al phishing de 4.1%.

Esto demuestra que los empleados capacitados son la primera línea de defensa frente a incidentes de ciberseguridad. Implementar programas de concienciación y simulaciones periódicas es una inversión que protege la integridad de la empresa.

Tecnología de protección integral

Para complementar la capacitación, las empresas deben implementar soluciones tecnológicas robustas, incluyendo:

  • Sistemas de detección de ransomware y antivirus.
  • Firewalls y segmentación de redes.
  • Autenticación multifactor.
  • Cifrado de datos sensibles.
  • Monitoreo, análisis continuo de amenazas y gestión de parches basada en riesgo.

Las soluciones de seguridad informática ofrecen protección integral adaptada a empresas de cualquier tamaño, facilitando la detección temprana de amenazas y la respuesta rápida ante incidentes.

Construyendo una cultura de seguridad

La tecnología es fundamental, pero una cultura empresarial orientada a la seguridad digital es aún más importante. Los pilares de esta cultura incluyen:

  • Concienciación continua sobre nuevas técnicas de fraude y ataques.
  • Protocolos claros para responder ante incidentes. Simulaciones regulares para evaluar la preparación del personal.
  • Evaluaciones periódicas de riesgos para identificar vulnerabilidades.

Fomentar una cultura de seguridad convierte la protección digital en un hábito diario y no solo en una política corporativa.

Inteligencia artificial: aliado y riesgo

La inteligencia artificial ofrece ventajas significativas en la ciberseguridad, como la detección de anomalías y la automatización de la protección. Sin embargo, también puede ser usada por ciberdelincuentes para realizar ataques más sofisticados y automatizados.

Por esta razón, la formación humana sigue siendo indispensable. La IA puede detectar riesgos, pero los empleados informados y conscientes son quienes toman las decisiones correctas ante una amenaza.

Estrategias avanzadas de prevención

Para proteger una empresa de manera integral, se recomienda implementar las siguientes medidas:

  1. Auditorías periódicas de seguridad: identifican vulnerabilidades antes que los atacantes.
  2. Simulacros de phishing: preparan a los empleados para ataques reales.
  3. Contraseñas fuertes y autenticación multifactor: dificultan el acceso no autorizado.
  4. Cifrado de información crítica: protege datos sensibles en caso de brechas.
  5. Monitoreo constante de amenazas: permite detectar anomalías y responder rápidamente.

Estas acciones, combinadas con la capacitación continua, permiten reducir significativamente la exposición al riesgo.

Casos prácticos de ataques y prevención

Caso 1: Phishing en correos electrónicos

Una PyME recibió un correo aparentemente legítimo solicitando la actualización de información bancaria. Un empleado desprevenido hizo clic, comprometiendo la información financiera.

Prevención:

  • Simulaciones periódicas de phishing.
  • Autenticación multifactor para todas las cuentas críticas.
  • Capacitación sobre cómo identificar correos sospechosos.

Caso 2: Ransomware en pequeñas empresas

Un ataque de ransomware cifró los archivos de una empresa sin copias de seguridad adecuadas, interrumpiendo operaciones durante días.

Prevención:

  • Implementar copias de seguridad automáticas y externas.
  • Mantener software actualizado.
  • Concienciar al personal sobre descargas y enlaces desconocidos.

Estadísticas y tendencias 2026

Más del 68% de los incidentes de ciberseguridad se originan por errores humanos, lo que convierte a los empleados en uno de los factores más críticos dentro de la protección de la información empresarial. El phishing, en particular, representa cerca del 60% de los ataques dirigidos a pymes, aprovechando la falta de concienciación y las prácticas de seguridad insuficientes.

Además, los expertos proyectan un incremento del 25% en ataques basados en inteligencia artificial para 2026, lo que refleja la creciente sofisticación de las amenazas digitales.

Frente a este panorama, las empresas que invierten en programas de capacitación continua y concienciación de su personal pueden reducir hasta un 86% su vulnerabilidad, fortaleciendo no solo sus sistemas tecnológicos sino también la resiliencia de su equipo ante intentos de fraude y brechas de seguridad.

Implementar medidas combinadas de formación, protocolos internos y soluciones tecnológicas permite a las pymes anticiparse a los riesgos y mantener la continuidad operativa sin comprometer datos críticos ni la confianza de sus clientes.

Prepararse hoy para un mañana seguro

Invertir en seguridad digital no es opcional, proteger la información, los empleados y la reputación se ha convertido en una prioridad estratégica para cualquier empresa moderna. Tomar estas medidas hoy asegura que la empresa esté preparada para enfrentar los desafíos del mañana.

Publicaciones destacadas

Cómo proteger tu empresa de ciberataques: riesgo humano y tecnología

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad crítica para empresas de todos los tamaños. Los datos recientes muestran que más del 68% de los incidentes de seguridad informática se originan por errores humanos.

Norma UNE 420001.Un modelo de calidad para asesorías y despachos profesionales

La UNE 420001 se ha convertido en una referencia clave para impulsar la calidad y la profesionalización de asesorías, gestorías y despachos profesionales. Su implantación permite ofrecer servicios más fiables, homogéneos y orientados a la confianza del cliente.

Aprovecha Windows 11 y Copilot en tu Empresa

La transformación digital ya es una realidad, y las empresas que buscan competitividad necesitan construir una infraestructura tecnológica preparada para inteligencia artificial (IA).
Ofertas y promociones
  • Microsoft 365
  • Firewalls
  • Sistemas Backup Online
Hoy hablamos de:
  • Centralita virtual
  • Netskope
  • Asesorías de empresas
Localización y contacto
CISET. Centro de Innovación
Calle Margarita Salas 16, 28919
Leganés, Madrid - ESPAÑA
Parque Tecnológico LEGATEC
Microsoft Partner
CISET empresa registrada en el catálogo de soluciones de ciberseguridad de INCIBE
CISET. Centro de Innovación © 2025. Todos los derechos reservados | Inicio | Aviso legal | política de privacidad | política de cookies