Fortalece tu dominio con DNSSEC. Una capa de seguridad extra
En un mundo donde los ataques cibernéticos evolucionan cada día, proteger tu dominio es fundamental. DNSSEC (Domain Name System Security Extensions) añade una capa de seguridad al sistema de nombres de dominio, asegurando que las respuestas de DNS no sean falsificadas y que los usuarios lleguen al sitio correcto.
¿Qué es DNSSEC?
DNSSEC (Domain Name System Security Extensions) es una extensión del sistema de nombres de dominio que garantiza la autenticidad e integridad de la información que los usuarios reciben al acceder a un sitio web. Esta tecnología protege contra ataques como el DNS cache poisoning, donde los atacantes pueden redirigir a los usuarios a sitios maliciosos.
¿Cómo funciona DNSSEC?
Si se ha activado DNSSEC para un dominio, los registros DNS de dicho dominio se firman digitalmente con una clave privada. Cuando un usuario introduce un nombre de dominio, su navegador comprueba la firma digital con una clave pública para garantizar que el registro DNS no ha sido manipulado durante la transmisión. Si la firma es válida, el navegador del usuario tiene la garantía de que la dirección IP proporcionada por el servidor DNS es la correcta para ese dominio.
¿Cómo saber si mi web tiene DNSSEC?
Para saber si tu página web cuenta con DNSSEC existen varias herramientas online en las que podrás consultarlo:
Una vez analizado el dominio con la herrameinta de DNSSEC-Analyzer podemos comprobar si el dominio está protegido con DNSSEC, debemos comprobar si aparecen RRSIG (contiene una firma criptográfica), DNSKEY (contiene una clave de firma pública) y DS (contiene el hash de un registro de DNSKEY).

Si el resultado de la comprobación contra un dominio sin DNSSEC muestra que No hay firma digital asociada a los registros DNS, las herramientas de validación DNSSEC devolverán un estado de “no firmado” o “inseguro”. En este caso no se puede garantizar la integridad ni autenticidad de la información DNS, lo que deja al dominio vulnerable a ataques como DNS cache poisoning o suplantación de sitios. En otras palabras, cualquier resolución de ese dominio no está protegida criptográficamente, y los usuarios podrían ser redirigidos a contenido malicioso sin que el navegador o la herramienta lo detecte.
¿Debo habilitar DNSSEC en mi dominio?
Si después de comprobar el uso de DNSSEC en tu dominio ves que no cuenta con esta mejora de seguridad, es recomendable que contactes con tu proveedor de servicios para solicitarle que lo implemente. En caso de no obtener una respuesta afirmativa, es recomendable buscar otro proveedor que sí lo haga, de esta forma elevaremos la seguridad en la empresa y sobre todo para nuestros clientes, además de mejorar nuestra reputación digital. En algunos proveedores la implementación y configuración de DNSSEC puede tener un pequeño coste anual.
Habilitar DNSSEC es una medida de seguridad fundamental para proteger un dominio frente a ataques como el envenenamiento de caché DNS o la falsificación de respuestas. La resolución DNS ocurre antes de que el usuario interactúe con la aplicación o contenido del sitio web. Incluso si un sitio web cuenta con firewalls robustos u otras medidas de seguridad, los datos y la seguridad del usuario final continúan en riesgo si la arquitectura DNS del dominio no está debidamente protegida mediante DNSSEC.
Al igual que HTTPS, DNSSEC añade una capa de seguridad, ya que permite respuestas autenticadas sobre un protocolo que de otra manera no sería seguro. Mientras que HTTPS encripta el tráfico para que nadie en línea pueda espiar tus actividades en Internet, DNSSEC simplemente firma las respuestas para que las falsificaciones sean detectables. DNSSEC proporciona una solución a un problema real sin necesidad de incorporar la encriptación.
Para más información sobre la activación DNSSEC puede contactarnos sin compromiso alguno. Solicitar información